La lucha ha sido ardua, pero los frutos se están empezando a dar. La Municipalidad de San José, se suma al selecto grupo de ayuntamientos que promueven el bienestar de los animales callejeros, y recientemente hemos aprobado recursos presupuestarios para hacer realidad una propuesta que beneficiará a toda la población del cantón central de San José, independientemente de la especie.
En un esfuerzo por mejorar el ambiente de nuestras comunidades que deriva en una mejora en la calidad de vida de todas y todos, el Concejo Municipal incluyó en su ejercicio presupuestario recursos por más de 100 millones de colones para la oficina de bienestar animal y apoyo veterinario de nuestro ayuntamiento.
Esta noticia nos acerca a la construcción de una sociedad que busque desarrollar sus actividades en armonía con la vida de otros seres, y que impacta de forma directa en nuestras comunidades.
El bienestar de los animales en general ya es beneficioso para nuestros barrios y distritos, sin embargo, el cuidado y control de los animales que habitan en las calles y diferentes zonas de nuestro entorno, sin embargo, es algo a lo que no le ponemos atención hasta que nos afecta el sonido de los mapaches rompiendo las bolsas de basura en las madrugadas, o el escándalo de los gatos en celo correteando por los techos, la triste escena de un perro muerto a un lado de circunvalación o bien, los zorros pelones o zarigüeyas que se meten a los patios a comer de árboles frutales y que vuelven locas a las mascotas caseras.
Esta población animal, con la que convivimos, implica también riesgos de contagio de enfermedades, malestar por ruido o incomodidades por destrozos públicos o regueros de basura, que lleva a muchas personas a ejercer violencia contra estos animales.
Y a pesar de que desde el 2017, la Ley de Bienestar Animal castiga con cárcel la muerte, abandono o agresión física de animales, lo cierto es que, como sociedad, nos hemos quedado cortos con las acciones necesarias para mejorar la vida de estos animales y la calidad de nuestro entorno, como si estuviéramos desconectados de una parte de nuestra realidad.
Por ello, he insistido en la necesidad de velar por los animales de calle que viven en nuestro cantón y propuse crear la Oficina de Bienestar Animal, que ya es un hecho en el papel y que ya cuenta con el contenido presupuestario para empezar a funcionar.
No cabe en este artículo mi agradecimiento a las compañeras y compañeros regidores que apoyaron esta iniciativa, ahora, es turno de la administración de poner en ejecución este presupuesto y asegurar la apertura de la Oficina de Bienestar Animal de la Municipalidad de San José, para beneficio de estos animales en peligro y de nuestro entorno y salud pública en general.
Este artículo representa el criterio de quien lo firma. Los artículos de opinión publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de este medio. Delfino.CR es un medio independiente, abierto a la opinión de sus lectores. Si desea publicar en Teclado Abierto, consulte nuestra guía para averiguar cómo hacerlo.