Ayer salí a correr por el barrio donde crecí. No fue hasta pasados unos diez minutos que me detuve a observar. Todavía muchos vecinos, cuatro días después de las inundaciones que sufrieron, barrían el barro y los escombros de objetos irreconocibles en sus casas. Se percibía una calma y un silencio doloroso, como cuando hay un luto.

Curiosamente, esa misma noche los medios anunciaron Centric, el nuevo megaproyecto que promete “transformar” San José bajo el concepto de una ciudad de “15 minutos”. Hasta ahí, una retórica interesante. ¿Quién no ha soñado con una capital interconectada, con medios de transporte seguros y eficientes o con simplemente caminar para evitar las presas? Sin embargo, conforme avanzaba la nota, se describía un proyecto de 800 apartamentos, y más adelante aparecía el detalle que me dejó pensando: la ubicación. Justo entre el río Torres y la quebrada Los Negritos, el mismo vecindario que se inundó apenas cuatro días antes.

En ese momento solo pude detenerme a hacer preguntas. La primera fue casi inevitable: ¿quién asesora al mercadeo de este proyecto? Cuatro días después de la inundación más grande en la historia reciente de Barrio Escalante, con familias que lo perdieron todo. Pero bueno, digamos que vivimos en una cultura de poca empatía y de solidaridad escasa.

Luego seguí pensando en urbanismo y planificación campos que están lejos de ser mi especialidad, pero las preguntas son lógicas:

  • ¿Cómo se justifica una densidad de 800 apartamentos en un barrio cuya infraestructura vial y de servicios no está dimensionada para ese volumen?
  • ¿Qué estudios de capacidad vial, peatonal y de transporte público respaldan la viabilidad del proyecto?
  • ¿Ha confirmado el AyA que la red de agua potable y alcantarillado puede soportar 800 nuevas conexiones sin afectar al resto del barrio?

Después, empecé a considerar el impacto en este corredor biológico urbano que representan los ríos. Porque, verán, algunos biólogos hemos observado, aunque sea desde la ventana, búhos, aves rapaces, colibríes, zorros y árboles que probablemente tengan décadas de vida en esa zona. Entonces surgen más preguntas:

  • ¿Cómo se manejarán los desechos sólidos y las aguas negras, considerando el riesgo de contaminación del río?
  • ¿Cómo se protegerá la biodiversidad ribereña o se compensará su afectación?
  • ¿Cuál será el impacto de la sombra de esas torres sobre las especies de flora y fauna locales?

Pero bueno, digamos que la planificación o la biodiversidad no sean prioridades para los desarrolladores. En el plano social y comunitario, ¿se han tomado en cuenta las observaciones de vecinos y comerciantes del barrio? ¿Cuáles son los compromisos ambientales y sociales exigidos por la Municipalidad a este desarrollador?

Finalmente, si nada de esto hace eco, tal vez valga la pena mirar las comparaciones que se han hecho con Melbourne o París.

En París, caminar o moverse en bicicleta es parte natural de la vida diaria; en Melbourne, existen redes amplias de ciclovías y un transporte público confiable.

Entonces, ¿cuál es el plan real para que los futuros 800 residentes de Escalante puedan desplazarse sin depender del carro, considerando la limitada infraestructura para movilidad activa en San José? ¿Qué mecanismos de participación ciudadana se han utilizado en Barrio Escalante para escuchar a los vecinos y comerciantes antes de autorizar 800 unidades nuevas? ¿Este proyecto forma parte de una estrategia integral en San José o simplemente aprovecha el discurso global para justificar un desarrollo masivo?

Tal vez haya respuestas para estas y muchas otras preguntas. Tal vez las tenga la Municipalidad de Montes de Oca o tal vez algún experto. Lo cierto es que queremos hacer crecer la “finca” sin sentarnos a planificar. Por un lado, somos país verde cuando se trata de negocios; por el otro, dejamos de cuestionar lo que realmente importa.

Este artículo representa el criterio de quien lo firma. Los artículos de opinión publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de este medio. Delfino.CR es un medio independiente, abierto a la opinión de sus lectores. Si desea publicar en Teclado Abierto, consulte nuestra guía para averiguar cómo hacerlo.