También, les contamos sobre avances científicos, talentos jóvenes y oportunidades culturales.


¡Hola, Súper audiencia! Sam de nuevo por acá. Ya entramos al mes número 8 del año. Este 2025 se nos ha ido volando, y si lo pensamos bien, ya casi es hora de ir descongelando a Mariah Carey y preparando el primer tamal de la temporada navideña.

Desde la redacción de Delfino.cr, anhelamos de corazón que estén teniendo un buen año. Que la salud les acompañe, que el ánimo se mantenga firme, y que no olviden hacer pausas para reconocer lo valioso que hay en lo cotidiano… porque, aunque la vida va rápido, siempre hay espacio para lo bonito.

En esta edición, resaltamos iniciativas para personas adultas mayores, como el trabajo integral de ACAPAM para mejorar su calidad de vida y la oferta educativa innovadora de AGECO. También, destacamos el liderazgo de las universidades públicas: la UCR con su formación avanzada en investigación del cáncer y la UNA con el reconocimiento internacional del joven Andrés Corrales en biología.

Asimismo, invitamos a sumarse a la convocatoria abierta de la Galería UCR para artistas que deseen exponer en 2026, así como a la campaña Rinconcitos de Lectura, que impulsa la donación de libros y juegos para crear espacios de lectura en escuelas públicas.

Destacada

1.

Iniciamos este boletín contándoles sobre la Asociación Casa de la Persona Adulta Mayor de Moravia (ACAPAM), el cual es mucho más que un centro diurno. Es un espacio en el que la dignidad, el afecto y la atención integral se entrelazan para mejorar la calidad de vida de personas adultas mayores en condición de pobreza o pobreza extrema.

ACAPAM brinda atención integral diaria a personas adultas mayores que requieren acompañamiento por condiciones físicas o alimentarias, mediante un equipo interdisciplinario que ofrece servicios en salud preventiva, estimulación cognitiva, actividades recreativas, alimentación balanceada, y atención emocional y espiritual. Sus instalaciones incluyen espacios especializados como una clínica de la memoria, sala sensorial y gimnasio adaptado, donde se desarrollan talleres, clases y visitas culturales que fomentan la autonomía, autoestima y sentido de comunidad.

Conmueve profundamente saber que existen programas tan humanos y transformadores, dedicados a dignificar, acompañar y enriquecer la vida de las personas adultas mayores. Lea más detalles en esta nota.

2.

Definitivamente, qué valiosa es toda iniciativa que promueva el aprendizaje y la participación activa de las personas adultas mayores. En esa línea, la Asociación Gerontológica Costarricense (AGECO) abrió la matrícula para su cuarto período lectivo del 2025, con opciones virtuales y presenciales en San José, Alajuela y Liberia.

Los cursos —que iniciarán entre el 11 y el 22 de agosto— ofrecen una variada oferta educativa, incluyendo propuestas innovadoras como inteligencia artificial, expresión oral y escrita, teatro y literatura, brindando a las personas mayores la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos y fortalecer su bienestar integral. ¡Conozca la oferta de cursos aquí!

La buena noticia es

1.

La Universidad de Costa Rica (UCR), a través del Centro de Investigación en Cirugía y Cáncer (Cicica), lideró un programa de formación pionero en tecnología de transcriptómica de célula única (single-cell RNA-seq), dirigido a investigadores de Centroamérica, el Caribe y Sudamérica.

Esta innovadora herramienta permite estudiar cada célula cancerosa de forma individual, revolucionando la forma de entender el cáncer y sentando las bases para diagnósticos más tempranos y tratamientos personalizados, especialmente en regiones donde los diagnósticos tardíos siguen siendo un reto.

La meta es clara: fortalecer las capacidades científicas para combatir el cáncer con herramientas de última generación adaptadas al perfil genético y molecular de nuestras poblaciones. Para conocer más, les invito a leer esta nota.

2.

¡El orgullo de nuestras universidades públicas no solo se mide en aulas, sino también en escenarios internacionales! Son espacios donde el talento joven se cultiva, se impulsa y se proyecta al mundo. Ejemplo de ello es la reciente participación del estudiante costarricense Andrés Corrales, quien ganó medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Biología, realizada en Filipinas.

En esta competencia, que reunió a 298 estudiantes de 81 países, Corrales enfrentó rigurosas pruebas teóricas y prácticas en biología celular, molecular, microbiología, biomedicina y ecología. Su logro es el resultado de años de estudio, reforzado con apoyo de laboratorios y del compromiso académico impulsado por la Universidad Nacional (UNA). La noticia completa pueden encontrarla en este enlace.

Un ojo para

1.

La semana pasada les conté brevemente sobre nuestro canal de Sostenibilidad. Pero ese no es el único rincón donde compartimos contenidos valiosos. En esta ocasión, quiero presentarles el canal de Cultura Colectiva, un espacio dedicado a visibilizar iniciativas, expresiones y experiencias que fortalecen el tejido social y la identidad compartida.

Precisamente, ahí compartimos una amplia variedad de contenidos: desde festivales, conciertos y nuevas publicaciones literarias, hasta oportunidades para artistas, fondos y mucho más.

Hoy, les compartimos que la Galería UCR abrió oficialmente su convocatoria para artistas, agrupaciones o instituciones interesadas en exponer durante el año 2026. Las postulaciones estarán disponibles del 4 de agosto al 5 de setiembre y deben realizarse en línea. Para participar, se debe completar un formulario con datos personales, hoja de vida, propuesta expositiva, al menos cinco obras y un texto explicativo. Pueden consultar más información en esta nota.

2.

Finalmente, la UCR continúa generando iniciativas que fortalecen la educación en distintas etapas del aprendizaje. A través del proyecto de acción social Rinconcitos de Lectura, en alianza con el Ministerio de Educación Pública (MEP), impulsa una campaña de recolección de libros infantiles y juegos de mesa escolares, con el objetivo de fortalecer la lectura en escuelas públicas.

Las donaciones —libros en buen estado y juegos aptos para escolares— pueden entregarse en cualquiera de las bibliotecas de la UCR. Toda la información en esta nota.


Así concluye el Súper Reporte #29 de 2025. Ha sido un verdadero honor acompañarles durante estas dos semanas llenas de historias que merecen ser contadas. La próxima semana, nuestro querido Alonso estará de vuelta con su resumen habitual de buenas noticias para iniciar con optimismo cada lunes.

Agradecemos profundamente todo el apoyo que nos brindan. Si conocen alguna noticia bonita que quieran compartir, pueden enviarla al correo [email protected].

¡Seguimos en contacto y construyendo comunidad, una historia a la vez!