Desamparados, Curridabat y La Unión lanzan alianza intermunicipal para duplicar la recuperación de residuos valorizables antes de 2029.
Las municipalidades de Desamparados, Curridabat y La Unión anunciaron una alianza intermunicipal para modernizar la gestión de residuos sólidos, un problema creciente en el Valle Central.
La iniciativa incluye la modernización del Centro de Recuperación de Materiales Valorizables (CRMV) de Desamparados, que actualmente opera por debajo de su capacidad. Con una inversión cercana a los $1.3 millones, se espera más que duplicar la recuperación anual de residuos valorizables, pasando de 2.000 a 4.550 toneladas para 2029.
“Este proyecto beneficia directamente a nuestros cantones. Permitirá un tratamiento más eficiente de los residuos valorizables”, señaló Antonieta Naranjo, alcaldesa de Desamparados.
Además de mejorar la infraestructura, el plan contempla intervenciones comunitarias, educación ambiental y estrategias de cambio de comportamiento, con el respaldo técnico y financiero de CRUSA, PNUD, OET, GEF y FFEM.
“La alianza demuestra que es posible construir soluciones conjuntas entre municipalidades para retos comunes”, afirmó Cristian Torres Garita, alcalde de La Unión.
Desamparados, Curridabat y La Unión están entre los cantones con mayor generación de residuos del país. Según datos del 2019, Desamparados ocupa el segundo lugar nacional en volumen de desechos generados, mientras que La Unión es segundo en la provincia de Cartago.
El plan no solo busca responder al colapso de los sistemas actuales de disposición de residuos, sino también establecer un modelo replicable para otros municipios del país. Para el PNUD, se trata de “una inversión en bienestar para más de 400.000 personas y en el futuro ambiental de la región”, según dijo Kifah Sasa, representante residente auxiliar en Costa Rica.