Proyecto de Parque Lineal de la Fundación CRUSA y la Fundación Yamuni Tabush impactará a 4.800 adultos mayores que viven en el cantón.
El trayecto que conecta el EBAIS de Santa Bárbara con el parque central del cantón ahora es más seguro, accesible e inclusivo gracias a la inauguración de las dos primeras etapas del Parque Lineal Conexión Viva Santa Bárbara. Esta obra podrá beneficiar a más de 4.800 adultos mayores que viven en el cantón herediano.
La iniciativa contempla cuatro fases de construcción orientadas a promover una movilidad activa, segura e intergeneracional. Con la apertura de estas primeras etapas ya está en funcionamiento la mitad del parque lineal, equivalente a 300 metros.
En total, el proyecto recorrerá 600 metros priorizando al peatón sobre el vehículo, mediante una senda de 5 metros de ancho equipada con losetas podotáctiles para personas ciegas y rampas accesibles en las esquinas.
Quienes transiten por el lugar disfrutarán de un entorno con zonas verdes nativas, árboles autóctonos y murales que contribuyen a reducir las islas de calor y mejorar el confort térmico. Además, el espacio ofrece áreas de descanso y convivencia con bancas y mesas, así como fuentes de agua, basureros, ciclo parqueos y elementos de urbanismo táctico en los cruces peatonales.
Víctor Hidalgo Solís, alcalde de la Municipalidad de Santa Bárbara, resaltó que con estas iniciativas se busca mejorar las relaciones y conexiones entre los habitantes por medio del espacio urbano, las interacciones sociales generan una red de vínculos, interdependencias y dinámicas que configuran la vida de la comunidad.
La creación de estos espacios de convivencia fomenta la identidad y el sentido de pertenencia”.
El Parque Lineal Conexión Viva es uno de los proyectos ganadores del Reto Cantones Sostenibles e Inclusivos, impulsado por la Fundación CRUSA y la Fundación Yamuni Tabush, que apoya a los gobiernos locales en el desarrollo de ideas innovadoras en movilidad sostenible y saneamiento. Ambas organizaciones financiaron la construcción de la segunda etapa.
Byron Salas, director ejecutivo de Fundación CRUSA, mencionó que el impulso de proyectos de movilidad activa, sostenible e inclusiva es clave para enfrentar el congestionamiento vial, reducir emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la salud de las personas, al tiempo que se crean comunidades más resilientes y equitativas.
El Parque Lineal Conexión Viva de la Municipalidad de Santa Bárbara es un ejemplo de ello porque demuestra cómo la infraestructura puede responder a las necesidades de la población, facilitar la movilidad cotidiana y generar espacios urbanos que promuevan integración social, calidad de vida y sostenibilidad ambiental”.
La primera etapa fue financiada por la Municipalidad de Santa Bárbara y el proyecto Transición hacia una Economía Verde Urbana (TEVU), financiado por el GEF, fiscalizado por el PNUD y ejecutado por la OET.
Andrea Terán, directora de Programas para la Persona Adulta Mayor de Yamuni Tabush, comentó que en todos los espacios de consulta la población adulta mayor manifiesta de manera reiterada el enorme impacto que tiene la inaccesibilidad urbana en sus vidas.
Por tal razón, con esta iniciativa buscan unir esfuerzos para generar obras demostrativas que inspiren acciones poderosas para garantizar hábitats adecuados para que las personas mayores y todas las personas puedan acceder a su derecho a la ciudad y a la participación.
Las aceras, los cruces peatonales, el mobiliario adecuado, la sombra y la rotulación hacen la diferencia y en muchos casos son determinantes a la hora de que una persona mayor decida salir o no de su casa”.
Desde las organizaciones involucradas en el proyecto puntualizaron que las personas adultas mayores suelen enfrentar barreras de accesibilidad y seguridad en el espacio público, lo que limita su autonomía y participación social. En ese sentido, consideran que promover infraestructura de movilidad activa con enfoque en esta población es esencial para construir ciudades inclusivas y comunidades más cohesionadas.
Asimismo, el diseño de aceras amplias y accesibles, pasos peatonales seguros y mobiliario urbano adecuado no solo facilita su desplazamiento, sino que contribuye a la salud física, fortalece el bienestar emocional y reduce el riesgo de aislamiento.
Para finalizar, Kifah Sasa Marín, Representante Residente Adjunto del PNUD, dijo:
La inauguración de estas primeras etapas del Parque Lineal Conexión Viva es un paso importante hacia una Santa Bárbara más inclusiva, segura y verde".
Y agregó:
Este proyecto demuestra cómo el diseño participativo de espacios públicos puede mejorar la movilidad y la calidad de vida de todas las personas, en especial de quienes más lo necesitan, constituyéndose además en un ejemplo a nivel país para que otras municipalidades repliquen iniciativas similares”.