El evento se realizará el lunes 19 de agosto en la Universidad de Costa Rica y busca sentar las bases para una red nacional de articulación cívica.

Con el lema “Si nos juntamos, nadie nos detiene”, un grupo de organizaciones de sociedad civil convoca al primer Foro Nacional de Sociedad Civil, que se llevará a cabo el lunes 19 de agosto de 2025, de 1:00 p.m. a 5:00 p.m., en el Auditorio de Educación Continua de la Universidad de Costa Rica, en el campus de la Ciudad de la Investigación, en San Pedro de Montes de Oca.

El foro se titula Democracia, retos del entorno y perspectivas de articulación y busca ofrecer un espacio de reflexión no partidista sobre el entorno nacional e internacional que enfrentan las organizaciones de sociedad civil en Costa Rica. El evento pretende avanzar hacia la construcción de un espacio común que permita fortalecer la colaboración, la visibilidad y el impacto colectivo del sector.

La iniciativa es impulsada por representantes de organizaciones vinculadas a derechos humanos, ambiente, juventudes, salud, género, niñez, seguridad y participación ciudadana. El objetivo es generar una red nacional más conectada y capaz de comunicar el valor público de su labor en un contexto de crecientes desafíos y tensiones para el espacio cívico.

El encuentro contará con dos paneles: el primero abordará la situación de la democracia en Centroamérica, mientras que el segundo se enfocará en iniciativas ya en marcha y en los retos para mejorar la articulación de esfuerzos a nivel nacional.

Las personas interesadas en participar pueden inscribirse a través de este formulario.

El equipo organizador está conformado por Hazel Villalobos (FUNPADEM), Jimmy Bolaños (Costa Rica Integra), Laura Villalobos (Plataforma ODS) y Enrique Sáenz (Puentes para el Desarrollo en Centroamérica).