Según el informe anual del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, la sobrepoblación carcelaria alcanza niveles críticos en varios centros penitenciarios del país.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT), órgano que opera dentro de la Defensoría de los Habitantes, advirtió sobre una grave situación de hacinamiento en el sistema penitenciario nacional, la cual alcanzó un 29.5% de sobrepoblación al 31 de marzo de 2025, según su más reciente informe anual.
En un comunicado de prensa, el MNPT informó que la densidad carcelaria general se sitúa en 129.5 personas por cada 100 espacios disponibles. Aunque la capacidad real del sistema es de 13.665 personas, actualmente alberga a 17.692.
Asimismo, señaló que la problemática se agrava en ciertos centros específicos, particularmente en el Nivel Institucional (población masculina adulta), donde el hacinamiento alcanza un 42.9%, y algunos centros como el CAI Limón duplican su capacidad.
En lo que respecta al Nivel de Atención a la Mujer, el CAI Vilma Curling Rivera reporta una sobrepoblación del 6.6%. Además, módulos regionales diseñados para albergar mujeres no han sido abiertos o están siendo utilizados con otros fines.
El informe también destaca una disminución sostenida en el Nivel Semi Institucional, que pasó de atender a 4.909 personas en 2016 a solo 1.585 en 2025.
Por otra parte, el número de personas en prisión preventiva ha aumentado de forma significativa en los últimos cuatro años, pasando de 2.564 en 2022 a 3.993 en 2025. Esta población representa actualmente el 22.85% del total de personas recluidas.
El MNPT subrayó que entre 2017 y 2022 el sistema carcelario mantuvo una cierta estabilidad en cuanto a la cantidad de personas atendidas en sus distintos niveles (Institucional, Mujer, Semi Institucional, Penal Juvenil y Comunidad). No obstante, para el 2025 se registra un aumento notable, con un total de 34.855 personas atendidas en todo el sistema, lo que representa una tasa de crecimiento del 8.39%.
Adicionalmente, el órgano instó a revisar la tasa de prisionización en Costa Rica. Con una población de 5.309.637 habitantes y 17.692 personas privadas de libertad, el país registra una tasa de 333 personas encarceladas por cada 100.000 habitantes. Según el MNPT, dicho índice de medición muestra una tendencia histórica al crecimiento.
Como parte de sus funciones de monitoreo, el MNPT informó que durante 2024 realizó un total de 19 inspecciones. Además, continúa desarrollando labores de capacitación, coordinación interinstitucional, participación en mesas de diálogo, atención de solicitudes de autoridades jurisdiccionales y emisión de criterios de ley.