Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.
Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es viernes 29 de agosto de 2025 y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.
Líder pandillero de Haití ordena "liberar" varios pueblos tras recompensa de EE. UU. en su contra
— Jimmy Chérizier, alias Barbecue, expolicía y líder de la federación de pandillas armadas Viv Ansanm (Vivir Juntos), anunció que instruyó a sus hombres a retirarse de algunas zonas de Puerto Príncipe “para que la gente pueda volver a sus casas”.
— El video difundido por el propio Chérizier se da en un contexto marcado por la recompensa de cinco millones de dólares que Estados Unidos ofreció días antes por su captura. Su coalición mantiene el control del 90% de la capital desde hace más de un año, en una espiral de violencia que ha dejado miles de muertos, más de un millón de desplazados y motivó el despliegue de la Misión Multinacional de Seguridad (MMS) liderada por Kenia.
— "Dado que son nuestros soldados los que están ahí, impidiendo que la gente regrese, vamos a pedirles que se retiren, para que la gente pueda volver a sus casas", dijo Barbecue.
— Los barrios señalados para la liberación son Delmas 30, Solino, Christ Roi y Nazon. A diferencia de ocasiones anteriores en que hizo anuncios similares, esta vez centenares de desplazados comenzaron a regresar, solo para hallar viviendas saqueadas y destruidas.
— El retorno masivo abre un nuevo frente para las autoridades, incapaces de atender reclamos de reparación en medio del colapso institucional.
— El anuncio coincidió con un inusual éxito de la Policía Nacional, que dos días antes recuperó el control de la central de telecomunicaciones Téléco, tomada durante una semana por Viv Ansanm. La ocupación había interrumpido servicios de internet e incluso el tráfico aéreo. En la operación se incautaron armas automáticas con números de serie borrados y más de mil municiones.
Más de 500 funcionarios de la ONU piden calificar la guerra de Israel en Gaza como genocidio
— Cientos de empleados de Naciones Unidas urgieron al alto comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, a describir públicamente la guerra en Gaza como un genocidio. La petición se formalizó en una carta firmada por el Comité de Personal en representación de más de 500 trabajadores de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), con sede en Ginebra.
— El documento, enviado el miércoles y obtenido por Al Jazeera, sostiene que el umbral legal de genocidio ya se cumplió en el caso de la ofensiva israelí en el enclave palestino.
— El texto indica que esa conclusión se apoya en informes de mecanismos de la ONU y en valoraciones de expertos independientes. Los firmantes consideran que la oficina de Türk debe reflejar esa valoración de forma más explícita en sus comunicaciones, y alertan de que no hacerlo erosiona la credibilidad del ACNUDH como autoridad en derechos humanos.
— La carta recoge también la "profunda frustración" de los funcionarios ante "la magnitud, alcance y naturaleza" de las violaciones reportadas y sus consecuencias sobre la población civil, en especial mujeres y niños. Además, pide al organismo evitar repetir los errores de 1994, cuando la pasividad de la ONU frente al genocidio de Ruanda fue considerada uno de sus mayores fracasos.
El ACNUDH tiene una fuerte responsabilidad legal y moral de denunciar actos de genocidio. No hacerlo socava la credibilidad de la ONU y del propio sistema de derechos humanos".
— Según datos del Ministerio de Salud de Gaza, al menos 62.966 palestinos han muerto y cerca de 160.000 resultaron heridos desde el inicio de la ofensiva israelí, mientras más de 300 personas, incluidos 121 niños, fallecieron por inanición tras la confirmación de hambruna en partes del territorio.
— En su respuesta, citada por la agencia Reuters, Türk reconoció la importancia de las inquietudes planteadas. "Sé que todos compartimos una indignación moral ante los horrores que presenciamos, así como frustración por la incapacidad de la comunidad internacional de poner fin a esta situación", afirmó, e instó a su equipo a "mantener la unidad en la Oficina frente a la adversidad".
— El debate ocurre en un contexto de crecientes acusaciones de genocidio contra Israel. Líderes como Luiz Inácio Lula da Silva, Pedro Sánchez y Recep Tayyip Erdogan emplearon ese término, mientras que organizaciones como Amnistía Internacional y la relatora especial de la ONU Francesca Albanese también lo han utilizado. Naciones Unidas, sin embargo, ha sostenido que corresponde a los tribunales internacionales determinar si existe genocidio.
— Sudáfrica presentó un caso contra Israel en la Corte Internacional de Justicia en 2023, proceso aún en curso.
Detienen en Guatemala a sobrina de la exprimera dama vinculada con un líder pandillero
— La Policía de Guatemala detuvo a María Martha Castañeda Torres, señalada como pareja de Aldo Duppie Ochoa Mejía, alias El Lobo, uno de los jefes de la pandilla Barrio 18 que cumple condena en prisión.
— El ministro del Interior, Francisco Jiménez, informó de la captura en la red social X y la describió como “un golpe muy importante a las pandillas”. La Fiscalía precisó que Castañeda enfrenta cargos por asesinato, asesinato en grado de tentativa y asociación ilícita.
— De acuerdo con medios locales, la mujer está vinculada a un atentado contra una fiscal en marzo de 2024. Castañeda, de 48 años, ya había sido arrestada en 2017 en otro caso.
— La detenida es sobrina de Sandra Torres, exprimera dama y tres veces candidata presidencial (2015, 2019 y 2023). Torres fue esposa del fallecido expresidente socialdemócrata Álvaro Colom (2008-2012) y perdió las elecciones de 2023 frente al actual mandatario, Bernardo Arévalo, de quien es una de las principales opositoras.
— El arresto ocurre semanas después de que El Lobo y otros nueve líderes de pandillas fueran trasladados, el 30 de julio, a una cárcel de máxima seguridad para impedir que coordinaran crímenes desde prisión. La medida provocó motines en distintos centros penitenciarios, con saldo de un muerto y varios heridos.
— En Guatemala, las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha —declarada organización terrorista por Estados Unidos— se disputan el control de barrios y comunidades. Su principal fuente de ingresos son las extorsiones a transportistas, comerciantes y vecinos; quienes se resisten a pagar suelen ser asesinados.
— Sandra Torres no se ha pronunciado hasta el momento sobre la captura de su sobrina.
Radar
— Irán: El Reino Unido, Francia y Alemania iniciaron un proceso de "reinicio rápido", de 30 días de duración, para volver a imponer las sanciones de las Naciones Unidas a Irán sobre su programa nuclear
— Alemania: Luego de que Sven Liebich, una figura extremista transfóbica condenado por por incitación al odio racial y difamación, cambiara su identidad legal a Marla-Svenja Liebich, y exigió cumplir su pena en una prisión femenina, sectores conservadores alemanes han pedido revisar la Ley de Autodeterminación.
— Reino Unido: el diario británico 'The Guardian' reveló que el fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, enfrenta una segunda acusación por presunta conducta sexual inapropiada contra una mujer.
Botonetas
#Literatura: Un amplio estudio de la Universidad de Florida y el University College London reveló que la lectura diaria por placer en Estados Unidos ha caído más de un 40% en los últimos 20 años.
#Salud: Conozca los los beneficios de caminar, y una guía de National Geographic para elegir el estilo ideal entre las tendencias virales.
¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!