La herramienta, llamada A RUEDA, ofrece orientación gratuita y disponible 24/7 para ciclistas, familias, centros educativos, empresas y municipalidades.
La Fundación Metro y Medio anunció el lanzamiento de A RUEDA, un asistente virtual diseñado para educar y acompañar en temas de movilidad segura, normativa vial y cultura de respeto a la distancia de 1.5 metros al adelantar ciclistas. La herramienta, disponible de forma gratuita y en lenguaje simple, brinda atención 24/7 y convierte el conocimiento experto en respuestas prácticas y accionables.
A RUEDA orienta sobre cómo moverse de forma segura en bicicleta, comprender derechos y deberes en carretera, planificar trayectos y fortalecer la convivencia vial. Está dirigida tanto a personas que pedalean a diario como a quienes inician, así como a quienes toman decisiones de movilidad en comunidades y organizaciones.
Beneficios principales
Para ciclistas y familias: guías de seguridad personal y del equipo (casco, luces, reflectivos, puesta a punto y lista previa a la salida), explicación de normativa clave sin tecnicismos, planificación de trayectos, y pasos a seguir ante incidentes, incluyendo primeros auxilios básicos y rutas de reporte.
Para centros educativos: microlecciones y dinámicas para niñas, niños y adolescentes, y material de apoyo para ferias y semanas de seguridad vial.
Para empresas: lineamientos para planes de movilidad segura al trabajo, parqueos para bicicletas, duchas, casilleros y políticas internas, así como sugerencias para inducciones y campañas de cultura vial.
Para municipalidades y tomadores de decisión: buenas prácticas para infraestructura ciclista segura y señalización, además de orientación para campañas comunitarias y jornadas educativas.
Para medios y creadores de contenido: explicadores rápidos, glosario y datos de contexto para una cobertura responsable de hechos de tránsito y ciclismo urbano.
Funcionamiento
La herramienta funciona mediante conversación en lenguaje natural (español), disponible 24/7 en este enlace, con respuestas accionables, pasos claros, listas de verificación y recursos educativos. Los contenidos están validados por especialistas y adaptados a distintos niveles de experiencia. El diseño prioriza la privacidad, sin solicitar datos sensibles.
“Con A RUEDA democratizamos la educación vial: llevamos consejos confiables a la mano de cualquier persona, en cualquier momento. Nuestro objetivo es que más gente llegue segura a casa y que la convivencia entre quienes pedalean y quienes manejan sea cada día más respetuosa”, indicó la Fundación.
“Este asistente complementa nuestros talleres, guías y campañas. Nos permite llegar a más comunidades, medir dudas frecuentes y enfocar mejor la formación”, añadieron.
Impacto y próximos pasos
Según la organización, la herramienta permitirá escalar el alcance educativo sin perder calidad pedagógica, identificar temas con mayor desconocimiento y facilitar alianzas con escuelas, empresas y gobiernos locales para iniciativas de movilidad segura. También estará disponible desde el sitio web www.expopymecr.org.
Sobre la Fundación Metro y Medio
La Fundación Metro y Medio es una organización costarricense dedicada a la educación, sensibilización y promoción de la movilidad segura y sostenible, con énfasis en el respeto a la distancia de 1.5 metros al adelantar a ciclistas. Desarrolla programas formativos, campañas públicas y recursos didácticos para transformar la cultura vial y prevenir accidentes.
Preguntas frecuentes
- ¿Es gratuito? Sí, es 100% gratuito y disponible para toda la población.
- ¿Qué tipo de información entrega? Consejos de seguridad, normativa explicada, buenas prácticas, listas de verificación, microlecciones y orientación para incidentes menores.
- ¿Sustituye a la autoridad de tránsito o servicios de emergencia? No. Es una herramienta educativa y de orientación. Ante emergencias, se debe llamar al 9-1-1 y seguir indicaciones de las autoridades.
- ¿Cómo protege la privacidad? No solicita datos sensibles y prioriza respuestas sin identificar a las personas usuarias.
- ¿Se puede usar en escuelas y empresas? Sí, con implementaciones guiadas y contenidos adaptados.
- ¿Pueden colaborar municipalidades y organizaciones? Sí, mediante alianzas para formación comunitaria, jornadas de sensibilización y mejoras en infraestructura.