Personal de la CCSS, Ministerios de Salud y ONG locales participaron en el espacio de capacitación organizado por el UNFPA y UNICEF.
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) iniciaron el proceso de capacitación interinstitucional destinado a fortalecer las capacidades locales para la atención integral e intercultural de personas en tránsito por Costa Rica.
El trabajo se da en el marco del proyecto ejecutado conjuntamente con la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) con el financiamiento de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC).
Esta primera sesión, realizada el 24 y 25 de junio y dirigida al personal de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el Ministerio de Salud y organizaciones no gubernamentales de la zona, fue diseñada en conjunto con el personal de ambas entidades y se enfocó en el derecho a la salud de las personas migrantes y en la implementación de estrategias para asegurar su acceso a servicios con un enfoque de derechos humanos y pertinencia cultural.
Juan Luis Bermúdez, jefe del UNFPA en Costa Rica, comentó:
Los flujos migratorios de los últimos años han evidenciado la importancia de contar con personal sensibilizado y preparado para garantizar el derecho fundamental a la salud frente a los riesgos que se manifiestan a lo largo de toda la ruta que siguen las personas en movilidad humana".
Y agregó:
Este proceso de formación está proporcionando herramientas que refuercen la dignidad y el enfoque de interculturalidad, en la atención en salud para personas que transitan por Costa Rica y se hayan expuesto a contextos de vulnerabilidad y a múltiples factores de riesgo".
Los impulsores del proyecto esperan que estas capacitaciones mejoren la respuesta del sistema de salud costarricense a las necesidades de las personas en movilidad humana, especialmente vinculadas a su salud sexual y reproductiva y violencia basada en género.