De los 289 bienes y servicios que integran el índice, 47% bajaron de precio, 34% subieron de precio y 19% no presentaron variación.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) presentó hoy los resultados del Índice de Precios al Consumidor (IPC) a julio de 2025, que indican una variación interanual de -0,61%.

Con los resultados del IPC a julio de este año la variación de precios interanual cumple 27 meses consecutivos por debajo de la meta de inflación definida por el Banco Central de Costa Rica (BCCR).

Dato D+: El artículo 2 de la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica (Ley 7558) establece que uno de sus objetivos principales es mantener la estabilidad interna de la moneda nacional; esto es, procurar una inflación baja y estable. Aunque una baja en los precios puede parecer beneficiosa a corto plazo, la deflación sostenida puede perjudicar el crecimiento económico, el empleo y la estabilidad financiera en general.

La meta de inflación del Banco Central es de 3% con un rango de tolerancia de ±1 punto porcentual, es decir, entre 2 y 4%. La última vez que la variación de precios se ubicó dentro de ese rango fue en abril de 2023, cuando se registró una inflación del 2,44%.

Durante el 2022, la inflación llegó a su punto más alto en 13 años en agosto (12,13%) y desde entonces comenzó a caer paulatinamente, hasta llegar a su valor más bajo de este siglo en agosto de 2023 cuando se registró una deflación del IPC de -3,28%.

El IPC mide la variación media de los precios de 289 bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares, y tiene como objetivo medir la evolución de los precios entre dos momentos distintos en el tiempo.

Cuando el IPC tiene valores positivos es inflacionario, cuando tiene valores negativos es deflacionario. Debido a que incluye toda una serie de precios, una caída del IPC no significa, necesariamente, que todos los bienes y servicios que lo componen hayan bajado de precio.

El coordinador de la Unidad de Índice de Precios del INEC, Nelson Castillo Mendoza, explicó las particularidades del IPC de julio:

En julio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor registró una variación mensual de -0,52%. Esta es la mayor disminución mensual del índice desde febrero de 2023. Con este resultado, la variación interanual a julio de 2025 se ubicó en -0,61%. Esto quiere decir que en promedio los precios del índice en julio de 2025 fueron 0,61% más bajos que en julio del año anterior".

Los bienes y servicios que mostraron mayor efecto al alza en la variación mensual del índice fueron la cebolla (12,88%), la sandía (15,51%) y el pañal desechable (3,46%), mientras que los que más influyeron en el efecto a la baja fueron los paquetes turísticos al extranjero (-8,38%), los boletos aéreos (-13,10%) y la papaya (-24,45%).

Bienes y servicios con mayor efecto en la variación mensual, IPC julio 2025

Al observar las trece divisiones de bienes y servicios del IPC, el INEC destacó que durante el mes de julio siete presentaron disminuciones en sus precios.

Variación porcentual mensual, efecto y ponderación por división, IPC julio 2025