El sábado 12 de julio de 2025, se reveló el nombre del partido político por el cual los partidarios del presidente de la república, Rodrigo Chaves, pretenden continuar al mando del poder Ejecutivo, además de su intención de captar otros espacios de poder tanto en el Legislativo, como en el Judicial. Ambos poderes han cumplido con su rol de actuar como contrapesos con relación a los demás poderes del Estado.

La revelación de partido escogido se llevó a cabo en el hotel Aurola Holiday Inn, ubicado en San José centro, contiguo al parque Morazán. Si bien se anunció con bombos y platillos, dicha revelación no causó sorpresa, únicamente se reveló un secreto a voces.

El enfoque principal de esta narrativa no es la escogencia del Partido Pueblo Soberano, como “vehículo” para la continuidad del chavismo, (Así lo han denominado los mismos partidarios de Chaves). Sino más bien, el análisis se enfoca en la observación pasiva (es decir, la intención no fue interaccionar con alguna persona, solamente hubo un caso, en que si fue necesario hacerlo) del grupo de personas que asistieron al parque Morazán, en apoyo a la presentación de dicha agrupación política.

El objetivo consistió en conocer el comportamiento de los seguidores chavistas, pero desde un plano presencial más allá de las redes sociales, tal y como hoy en día, se acostumbra a comunicar y percibir la mayoría de las situaciones, o fenómenos que ocurren en el país. No voy a ahondar si este movimiento que se ha estado gestando alrededor de la figura del actual presidente, es o no un fenómeno, al menos no en este informe. Lo que sí es cierto, es que es un movimiento que irrumpe con las formas de hacer, o pensar la política como históricamente hemos estado acostumbrados, o eso es lo que solemos pensar.

La observación que realicé la hice en dos momentos, la primera, a eso de las 9:30 a 10 a.m. llegué con una camisa roja, lo que coincidió con las banderas de Costa Rica, y con otras prendas distintivas que llevaban la mayoría de los ahí presentes.

La estructura del espacio consistió en una tarima que contaba con al menos dos tumba cocos, ubicadas en la calle frente al hotel. El ambiente estaba animado por personas llamadas creadores de contenido, (son todas aquellas personas que cuentan con un espacio en una red social, y que realiza diferentes tipos de publicaciones las cuales son distribuidas para el público en general) y que estaba rodeada por los participantes más activos.

En un segundo plano (interior del parque)  estaban personas sentadas en las bancas y en los alrededores, en un estado pasivo, en ciertos casos sosteniendo banners, y carteles con la figura del Jaguar, (animal que el chavismo ha adoptado como símbolo, el cual fue impulsado por el propio presidente de la República) y con mensajes de exaltación a figuras como Pilar Cisneros, actual diputada de la Asamblea Legislativa, por el partido Progreso Social Democrático, que fue el partido que llevó al Chaves a ser presidente.

Y un tercer escenario, se dio con una comparsa proveniente de Pococí, que venía haciendo su presentación a través del “Paseo de las Damas”

Sin querer caer en una apreciación subjetiva, calculo que, con los integrantes de la comparsa, más las personas en el parque, podría haber una cantidad entre 800 y 1000  personas. Quizá, un número muy reducido con respecto a la cantidad de apoyo que diversas encuestas le dan a la gestión del presidente, y que los mismos seguidores del chavismo, manifiestan, que tienen el 60% o más de apoyo de la población. Por cierto, de cerca de 25 carros (porque los conté), que pasaron por las calles aledañas al parque, solamente uno sonó su pito en apoyo a la manifestación.

Otro factor de análisis fue las características de las personas, una importante cantidad eran adultas mayores, o en edades que sobrepasaban los 40 años, personas sencillas, que, por su forma de vestir, modo de comportarse podrían pertenecer a sectores vulnerables o históricamente marginados. Además, que andaban con niños, los cuales eran muy pocos los que alcanzaban la edad de la adolescencia, que, por cierto, las personas jóvenes fueron el gran ausente, dentro del recorrido que realice, con costo llegaban a entre 10 a 15 personas.

Volviendo al tema de los banners, los cuales, además de resaltar a diversos símbolos, hacían referencia a algunos lugares de procedencia como Coto Brus, Pococí, Atenas, Corredores, precisamente, sobre este último resalta la particularidad, que había 6 banners, que hacían referencia a este cantón, 2 de ellos con la siguiente leyenda “Corredores Rumbo a la transformación” con una foto que pareciera ser el parque del lugar, esta frase resaltaba bastante más que el nombre del cantón.

Esta frase me recordó al libro “Estrategia de los políticos para solicitar nuestros votos” de Jorge Arturo Quesada Pacheco, quien analizó la estrategia de los entonces candidatos Miguel Ángel Rodriguez Echeverría, y José María Figueres Olsen, durante la elección de 1994, para solicitar el apoyo de los electores. Estrategia que consistió en que ambos candidatos les hablaban a las masas, principalmente durante las concentraciones en las plazas públicas, exaltando las necesidades de las comunidades y de las personas, apelando a su anhelo de mejora en sus condiciones, pero nunca comprometiéndose a realizarlas.

Cuando personas provenientes de lugares tan alejados, donde las fuentes de trabajo son escasas, y las desigualdades sociales, culturales, educativas son palpables a simple vista, sostiene un banner, en este caso seis, los cuales pueden estar valorados en un total aproximado de entre 350 mil a 400 mil colones, y además, les ponen transporte para venir a la capital, deja muchas interrogantes sobre el financiamiento de estos recursos y sobre el rol que se les quiere dar en este proyecto político que se está gestando.

Algo muy curioso, es que, en el parque solamente se veían camisetas, y banderas del partido Pueblo Soberano, ni un solo distintivo de los otros cuatro partidos políticos, (Creemos, Esperanza y Libertad, Motiva, y Renacer Democrático) que componen esta coalición, la cual se presentó como algo “histórico” por parte de Pilar Cisneros, aduciendo, que por primera vez se daba este tipo de agrupación partidaria.

Estamos hablando, de partidos, que si acaso, tienen dos años de existencia, o algunos casos no superan los dos meses de fundación. Evidentemente no tienen arraigo en la población, o en el imaginario colectivo, y que están constituidos alrededor de la figura de una sola persona. Curiosamente, ninguna de los banners, tiene la fotografía, o la imagen de esta persona.

Sobre quienes animaban el evento, se encontraban aquellos que se hacen llamar “creadores de contenido” que utilizan las redes sociales como medio de comunicación hacia las masas. En un momento, llamaron a otros dos creadores de contenido para amenizar el ambiente, entre la dinámica practicada hubo una que consistía en que este nuevo animador, diría el nombre de un diputado y las personas presentes reacción hacia ello, en el primer nombre en se mencionado, fue el de Sofía Guillen, del Frente Amplio, el abucheo fue intenso, así siguieron otras personas, como Dinora Barquero, Francisco Nicolas, estos tres el abucheo, y los insultos fueron bien intensos. Al escuchar estos y otros nombres, un señor que sobre pasaba los 50 años, los denominó a viva voz como “basura” De igual forma salieron otras personas nombradas como Marta Acosta, contralora General de la República y el fiscal general Carlo Díaz.

Debo decir, que, en las diferentes campañas, o actividades proselitistas en las que he participado, nunca había escuchado improperios dirigidos hacia personas específicas, el descontento se generalizaba hacia los partidos políticos.

Posteriormente, a lo interno del parque, entró una cimarrona en acción, donde algunos adultos mayores se pusieron a bailar, por lo que pensé que estaba en una concentración donde predominaban los ciudadanos de la tercera edad.

Hasta acá la primera parte de la observación, me retiré para cumplir con otro compromiso. Sin embargo, volví a pasaditas las 12 medio día, y ya mucha gente se había ido.

Me senté en las gradas del quiosco, siempre en estado de observación, dos hombres vestidos digamos de forma elegante, uno con micrófono en mano y otro con una tablet, quisieron hacerme una entrevista, a lo que me negué, no sé de qué medio eran, no pude identificarlos, pero lo cierto, es que no estaba en mis planes (no sé si me habrá hecho falta malicia sociológica) luego, localizaron a otra persona y lo entrevistaron, un señor que estaba a mi lado me dice, “estos muchachos como que solamente entrevistan modelos.” ¡Diablos! ¿En cuántos concursos de belleza puede haber participado? ¿O será, que dicho señor no consideraba cómodo con su aspecto, o fue una simple apreciación suya?

Casi de inmediato apareció un reportero de Repretel, que se colocó en frente de donde estábamos, y dicho señor me dijo “Repretel siempre llegando tarde, cuando esto ya está vacío. Estos medios de comunicación solamente transmiten lo que les convine.” Le dije, todos los medios de comunicación son así, transmiten lo que a ellos les conviene según sus intereses, a lo que siguió un largo silencio de esta persona, como si le hubiera creado un corto circuito en sus pensamientos.

Unos instantes después, de un silencio algo largo, se deja decir, que quería estar hoy aquí, que llegó desde anoche y no ha dormido, que pasó toda la noche en dos casinos apostando, jugando en las maquinitas de azar, que ya era un vicio para él, y que siempre pierde más de lo que gana.

Una vez terminando el tema de conversación, me dirigí a otro sector del parque, específicamente, frente a la entrada del hotel, donde una señora mayor se puso a bailar en plena calle, llamando la atención de un comunicador, cuando fue abordada, dijo tener 76 años, y que apoyaba al chavismo porque era anti comunista y anti liberacionista, que apoyaba a Chaves por el montón logros que ha realizado, el entrevistador le preguntó, si le podía indicar, ¿Cuáles son las cosas buena que este gobierno ha hecho? Muchas, muchas, apoyar a la mujer, en lo social, en lo económico mucho más, y en lo político, la forma en que se han desenvuelto. Cuando el entrevistador le preguntó cómo califica, el trabajo de Gloria Navas, en la Asamblea, dijo: ¡Esa vieja es una estúpida!”, el entrevistador le cuestionó sobre el uso de ese tipo de lenguaje, a lo que ella dijo, “mire no me exija a mí lo que ellos no dan”, en referencia a los diputados opositores, más adelante llama “ladrón” a Ariel Robles, diciendo que se roba todo el sueldo todo el día, que los legisladores de la oposición no produce, que han actuado como unas “viejas de patio”.

A la pregunta sobre de como explicaba la ausencia de jóvenes en la actividad, dijo, que estos andan trabajando y que detrás de ella están como 12 personas de su familia que apoyan a Rodrigo Chaves.

De igual manera, el entrevistador le consulta a un señor, también de la tercera edad, de que pensaba de cuando la oposición dice que Chaves es un dictador, que si gana con 40 votos va a instalar una dictadura, a lo que el señor dice, si un dictador es para el bien del pueblo, bienvenido sea.

Por último, alcancé a oír a una mujer que estaba a mi derecha con otras personas que dijo “Quisiera ser como ella” en referencia a la señora de 76 años.

Conclusiones y apreciaciones finales

  • La inmensa mayoría de personas que componen el movimiento chavista, son personas en edad madura y de la tercera edad, cuyo mayor criterio para dar en apoyo a Chaves, es porque son anti liberacionistas, y anticomunistas.
  • Las personas no logran puntualizar un logro concreto del actual gobierno, lo que hacen es generalizar, aunque estas suelen estar incorrectas. Tal es el caso de la señora de 76 años que fue entrevistadas y dijo que uno de los logros de Chaves es en lo social. Es importante tener presente, que, el presupuesto de la Educación, en esta administración se ha reducido de forma considerable, donde el mismo apenas de un 4,92% del producto interno bruto (PIB), para este 2025, y para el otro año, ya se anunció más rebajas. Sumando a esto, el recorte del 40% que han sufrido las becas de avancemos entre el 2020 al 2024.
  • Es evidente la inmensa ausencia del sector juventud en dicho movimiento.

La forma de hacer política por parte de dicho movimiento es por medio del sensacionalismo y el sentimiento emotivo que transmiten a través de los llamados creadores de contenido, sin cuestionar que dicha información sea cierta, o falsa. Además, alimentada por medio del odio y el rencor, e insulto hacia las diferentes figuras, o instituciones políticas, a través casi que exclusivamente por las redes sociales.

  • Quizá, la conclusión a la que se le tiene que prestar una mayor atención, es el conservadurismo, este es un estado donde prevalece un pensamiento único y vertical, donde las personas en el fondo no desean que haya un cambio de sistema, lo único que quieren es, agruparse alrededor de otras personas afines a su pensamiento, a pesar de que esta acción podría no llegar a convertirse en el cambio tan anhelado que desean.

Por último, ¿qué implica para la democracia y la sociedad costarricense, que sectores con acceso limitado a información objetiva, y guiados por grupos de poder vinculados al chavismo, tomen decisiones basadas en emociones como el odio o el rencor?

Este artículo representa el criterio de quien lo firma. Los artículos de opinión publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de este medio. Delfino.CR es un medio independiente, abierto a la opinión de sus lectores. Si desea publicar en Teclado Abierto, consulte nuestra guía para averiguar cómo hacerlo.