Propuesta contempla tarifas diferenciadas, medidas para garantizar la continuidad del servicio y apoyo a la electrificación de flotas.

La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) anunció una serie de cambios en sus metodologías con el objetivo de propiciar la modernización del transporte público por autobús en el país.

Uno de los principales ajustes consiste en establecer tarifas diferenciadas para la sectorización, distinguiendo los tipos de rutas que se planean, las alimentadoras y las troncales, de manera que se reconozca la tarifa para su operación y funcionamiento de forma coordinada.

Además, se plantea la flexibilización de tarifas cuando no hay operador, de manera que se pueda definir una tarifa inicial para que el Consejo de Transporte Público (CTP) autorice un nuevo operador. Esto permitiría mantener el servicio público y no perjudicar a comunidades que sufran la salida del operador, según detalló Aresep.

El tercer ajuste propuesto está orientado a reconocer los costos que implican la introducción de buses eléctricos dentro de la flota, para contemplar los costos asociados a este tipo de bus y los requerimientos técnicos (conexiones eléctricas dentro del plantel, mantenimiento, revisiones, entre otros).

El director de Desarrollo de la Regulación, Daniel Fernández, explicó que “estas acciones están procurando la modernización del transporte público, de manera que se visualicen mejoras de operación y una sustitución por una flota menos contaminante”. 

En esa línea, el ente regulador convocó a tres audiencias públicas virtuales:

  • 22 de julio, 5:15 p.m.: Tarifas sin operador.
  • 28 de julio, 5:15 p.m.: Autobuses eléctricos.
  • 29 de julio, 5:15 p.m.: Sectorización de rutas.

Las personas interesadas pueden participar vía Zoom presentando su cédula o enviar sus observaciones por escrito a más tardar el mismo día de la audiencia. Más detalles están disponibles en el sitio web oficial.