Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.
Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es miércoles 11 de junio de 2025 y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.
Corte Suprema de Argentina inhabilita y condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner
— La Corte Suprema de Justicia de Argentina confirmó este martes la condena a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado.
— La sentencia, dictada en el marco de la llamada “causa Vialidad”, quedó firme al ser ratificada por el máximo tribunal del país, que también rechazó el pedido de la Fiscalía de agravar la pena a doce años de prisión e incluir el delito de asociación ilícita.
— Fernández de Kirchner, de 72 años, podría cumplir la condena bajo arresto domiciliario por su edad. La expresidenta fue hallada culpable de haber favorecido con contratos de obras públicas a la empresa Austral Construcciones, propiedad de Lázaro Báez, durante sus mandatos entre 2007 y 2015.
— Según la acusación, la empresa recibió licitaciones por 51 obras viales en la provincia de Santa Cruz, de las cuales sólo dos fueron finalizadas en plazo y más de la mitad no fueron completadas. El Ministerio Público estimó que el perjuicio económico para el Estado superó los 1000 millones de dólares.
— En la misma causa también fueron condenados Báez y otros exfuncionarios, incluyendo el exsecretario de Obras Públicas, José López.
— Fernández de Kirchner, quien se desempeñó como vicepresidenta entre 2019 y 2023, ha negado los cargos y sostuvo que no existen pruebas directas que la vinculen con las adjudicaciones cuestionadas. Tras la confirmación de la condena, no podrá postularse como candidata a diputada en las elecciones legislativas de septiembre, como había anunciado recientemente.
— La dirigente del Partido Justicialista presenció el anuncio judicial desde la sede del partido en Buenos Aires, junto a dirigentes y legisladores. En las horas previas, manifestantes peronistas bloquearon accesos a la capital.
— Durante su defensa, Fernández de Kirchner argumentó que las decisiones presupuestarias fueron aprobadas por el Congreso y ejecutadas por jefes de Gabinete, y afirmó que la justicia no debería intervenir en la definición de políticas públicas votadas por gobiernos democráticamente electos.
— La expresidenta también ha sostenido que es víctima de una persecución judicial y mediática. En años anteriores, ha hecho comparaciones con otros exmandatarios latinoamericanos condenados por casos de corrupción.
— El caso alcanza su cierre judicial tras una sentencia de primera instancia en 2022, la confirmación por la Cámara de Casación Penal en 2024, y la ratificación por la Corte Suprema, que agotó las instancias de apelación disponibles.
Reino Unido y otros cuatro países sancionan a ministros de Israel por graves violaciones de derechos humanos
— El gobierno del Reino Unido impuso el martes sanciones contra los ministros israelíes Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich, a quienes acusó de incitar a la violencia contra comunidades palestinas en Cisjordania.
— Las sanciones incluyen la prohibición de entrada al Reino Unido y la congelación de activos en territorio británico, según anunció el secretario de Asuntos Exteriores, David Lammy. El Reino Unido adoptó esta medida en conjunto con Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Noruega.
— "El Reino Unido ha decidido actuar debido a declaraciones que han incitado violencia extremista y abusos graves de los derechos humanos", señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
— Ben-Gvir es ministro de Seguridad Nacional y líder del partido Otzma Yehudit. Smotrich es ministro de Finanzas y encabeza el partido Sionismo Religioso. Ambos partidos son parte de la coalición de gobierno en Israel.
— El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel calificó las sanciones como "indignantes" y señaló que se trata de medidas "contra representantes electos y miembros del gobierno". El canciller Gideon Saar dijo que el gabinete discutirá el tema en su próxima reunión.
— Ben-Gvir y Smotrich han sido objeto de críticas internacionales por su oposición al ingreso de ayuda humanitaria a Gaza y por promover propuestas relacionadas con el traslado de población palestina fuera del territorio.
— La Oficina de Asuntos Exteriores del Reino Unido indicó que el aumento de violencia e intimidación por parte de colonos israelíes en Cisjordania debe cesar, y que las medidas anunciadas se dan en el contexto de los acontecimientos en Gaza, donde Israel debe respetar el Derecho Internacional Humanitario.
— El Reino Unido también suspendió recientemente conversaciones sobre un acuerdo de libre comercio con Israel, en medio de preocupaciones sobre el manejo del conflicto en Gaza y la situación en Cisjordania.
— En declaraciones previas en el Parlamento, Lammy describió algunas de las declaraciones de Smotrich sobre Gaza como “extremismo peligroso”. El gobierno británico había considerado estas sanciones desde octubre de 2023, cuando David Cameron era secretario de Asuntos Exteriores.
— Según el Ministerio de Salud dirigido por Hamás en Gaza, más de 54.000 personas han muerto en ese territorio desde que comenzó la ofensiva militar israelí en octubre de 2023, tras un ataque de Hamás en el que murieron alrededor de 1200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes.
— La mayoría de la comunidad internacional considera que los asentamientos israelíes en Cisjordania y Jerusalén Este son ilegales según el derecho internacional, aunque Israel rechaza esa postura.
California pide a la justicia frenar uso de Guardia Nacional en redadas migratorias ordenadas por Trump
— El gobernador de California, Gavin Newsom, presentó el martes una solicitud de emergencia ante un tribunal federal para detener el despliegue de la Guardia Nacional y marines ordenado por el presidente Donald Trump en apoyo a redadas migratorias en Los Ángeles, intensificando el enfrentamiento entre el gobierno estatal y la Casa Blanca.
— La solicitud de Newsom responde a un cambio reciente en las órdenes federales que, según indicó el estado, reorientan la misión de la Guardia Nacional desde proteger instalaciones federales hacia asistir directamente en operativos de inmigración.
— En la declaración adjunta al recurso legal, Paul Eck, asesor general adjunto del Departamento Militar de California, señaló que el Pentágono planea ordenar a la Guardia Nacional del estado asegurar perímetros y calles durante las redadas, en coordinación con agentes de inmigración, algo que el estado considera una violación de su soberanía.
— La orden de Trump, emitida el lunes, desplegó a unos 4000 miembros de la Guardia Nacional y 700 marines en la ciudad, en respuesta a cuatro días de protestas contra las detenciones migratorias. Según el general del Cuerpo de Marines Eric Smith, los marines no han sido movilizados para enfrentar a los manifestantes y su presencia está limitada a proteger propiedad y personal federal.
— No obstante, el presidente dejó abierta la posibilidad de invocar la Ley contra la Insurrección, que le permitiría utilizar fuerzas militares dentro del país en caso de rebelión o disturbios, una de las medidas más severas del arsenal legal presidencial.
— Newsom calificó el despliegue como una falta de respeto a la soberanía del estado y un acto imprudente motivado por el ego de un presidente peligroso. Su fiscal general, Rob Bonta, también presentó una demanda judicial contra el uso de las tropas estatales, solicitando una orden de restricción inmediata.
— El jefe de policía de Los Ángeles, Jim McDonnell, advirtió que la llegada de marines sin coordinación previa representa un desafío logístico y operativo significativo, y subrayó que el departamento tiene la capacidad de manejar las manifestaciones.
— Las movilizaciones comenzaron el viernes, después de que autoridades federales arrestaran a más de 40 personas en diversas redadas en centros de trabajo de la ciudad. Durante el fin de semana, manifestantes bloquearon autopistas y prendieron fuego a autos, mientras la policía respondió con gas lacrimógeno, balas de goma y granadas aturdidoras.
— El lunes, las protestas fueron mayoritariamente pacíficas, con miles de personas reunidas en el Ayuntamiento y en el centro de detención federal donde estuvieron detenidos algunos inmigrantes. El líder sindical David Huerta, arrestado el viernes, fue liberado bajo fianza, lo que desató celebraciones entre los manifestantes.
— Sin embargo, por la noche, la policía dispersó a los manifestantes que permanecían en las calles, con al menos una docena de detenciones. Durante el fin de semana, las autoridades reportaron que una persona fue arrestada por lanzar un cóctel molotov y otra por embestir una motocicleta contra oficiales.
Radar
— Burkina Faso: Yihadistas del JNIM, un grupo afiliado a Al-Qaeda, atacaron varias bases militares en las últimas semanas y robaron equipo militar.
— Colombia: El adolescente de 15 años sospechoso de balear al aspirante presidencial, Miguel Uribe Turbay, se declaró este martes inocente del delito de homicidio en grado de tentativa. Uribe se mantiene en cuidados intensivos y su condición es estable, pero crítica, según el más reciente parte médico.
— Austria: El canciller Christian Stocker declaró tres días de duelo nacional por el tiroteo en una escuela secundaria de la ciudad de Graz, cuyo saldo mortal aumentó a once luego de que uno de los heridos perdiera la vida en el hospital.
Botonetas
#Sociedad: En un mundo en el que las aplicaciones de citas ofrecen infinitas opciones y los tipos de relaciones siguen evolucionando, la pregunta de si los humanos somos monógamos por naturaleza cobra más relevancia que nunca.
#Espacio: ¿Qué es un agujero de gusano? El concepto, que surgió de la teoría de la relatividad de Albert Einstein, prevé los viajes en el tiempo.
¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!