La iniciativa forma parte de un proyecto piloto que busca promover comunidades amigables con los animales mediante servicios accesibles y educación.

Humane World for Animals, anteriormente conocida como Humane Society International Latinoamérica, organizó en mayo su tercera clínica veterinaria gratuita en Tortuguero, provincia de Limón, como parte del proyecto piloto Comunidades Amigables con los Animales. La iniciativa busca mejorar la salud y el bienestar de los animales de compañía en comunidades remotas, promoviendo además la convivencia responsable con la vida silvestre.

Durante la jornada, se atendieron un total de 98 mascotas —80 perros, 17 gatos y un cobayo— mediante servicios gratuitos de consulta general, pruebas diagnósticas, vacunación, desparasitación y colocación de microchips. También se brindó material educativo sobre tenencia responsable, prevención de enfermedades y convivencia con fauna silvestre, todo bajo el enfoque de Una Sola Salud, que resalta la relación entre la salud humana, animal y ambiental.

Sofía Herra, gerente del programa de Crueldad y Animales de Compañía en Humane World for Animals Costa Rica, señaló que “estas campañas de salud son especialmente importantes dado que el acceso a atención veterinaria en Tortuguero es limitado. Estas iniciativas no solo mejoran la vida de los animales, sino que también protegen la biodiversidad del área al promover la tenencia responsable y reducir las interacciones negativas entre mascotas y vida silvestre”.

Uno de los casos atendidos fue el de Pulgosín, un perro diagnosticado con Dirofilaria immitis, un parásito del corazón común en zonas del Caribe. Gracias al tratamiento recibido y al cuidado de su dueña, Esther Hogson, su salud ha mejorado notablemente. “Ha respondido bien al tratamiento e incluso ha ganado peso. Hemos recibido atención muy buena y rápida aquí. Para quienes vivimos en una comunidad tan remota, estas campañas de salud representan un gran beneficio para nuestros animales de compañía”, comentó Hogson.

“La historia de Pulgosín es un gran ejemplo del impacto positivo que puede tener esta iniciativa. Al ofrecer detección y tratamiento de enfermedades en animales de compañía, estas clínicas pueden tener un efecto positivo en las mascotas, la vida silvestre y la comunidad en general”, agregó Herra.

El proyecto piloto se enmarca en el programa interinstitucional Costa Rica Silvestre, orientado a fomentar la convivencia humano-vida silvestre. Participan instituciones como el Ministerio de Ambiente y Energía, SENASA, la Universidad Nacional mediante su Escuela de Medicina Veterinaria y el Hospital de Especies Menores y Silvestres, así como organizaciones aliadas como ASVO Costa Rica, Panthera Costa Rica, Sea Turtle Conservancy, el Comité Ambiental de Tortuguero y la Asociación de Desarrollo de Tortuguero. También colabora un grupo de “embajadores animales” locales, esenciales para el funcionamiento de las clínicas.