Un proyecto de ley aprobado hace más de tres años por la Asamblea Legislativa continúa sin publicarse en el diario oficial La Gaceta, requisito indispensable para que entre en vigencia. Se trata del expediente 22.450, que exime a los concejos municipales del pago por las publicaciones requeridas para el trámite de reglamentación de los Comités Cantonales de la Persona Joven en cada cantón.

La iniciativa, presentada por la entonces diputada del PLN María José Corrales Chacón, fue aprobada en segundo debate por la Comisión Plena Segunda el 23 de marzo de 2022 y posteriormente sancionada por el expresidente Carlos Alvarado Quesada como la Ley 10.180. No obstante, 1156 días después de su aprobación legislativa, sigue sin aparecer publicada, por lo que no ha entrado en vigor.

En marzo de 2025, este medio consultó a Presidencia por el retraso en la publicación de esta y otra ley (expediente 21.739), ya que ambas llevaban más de dos años sin verse reflejadas en La Gaceta. Mientras en el caso de la ley relacionada con la Municipalidad de San Pablo de Heredia la situación se resolvió y la publicación apareció el 24 de abril de 2025 —tres años y tres meses después de su aprobación—, el caso del expediente 22.450 quedó en un limbo institucional.

Tras varios intentos infructuosos por obtener una respuesta por parte del Icoder, Delfino.cr se vio obligado a presentar un recurso de amparo, que solo fue respondido por la institución luego de que el tribunal respectivo admitiera la gestión y la notificara formalmente.

En su respuesta, el actual ministro de Deportes y Recreación y director nacional del Icoder, Donald Rojas Fernández, negó que esa entidad tuviera la responsabilidad de publicar la ley:

No es competencia de este Instituto publicar normativa que corresponde a otras instituciones".

Respuesta del Icoder tras el recurso de amparo de Delfino.cr, indicando que no les competía publicar la ley.

Sin embargo, según documentación suministrada a Delfino.cr por la Presidencia de la República, el texto del decreto legislativo fue enviado el 29 de marzo de 2022 a Casa Presidencial y remitido días después —mediante el oficio LYD 312/04/2022-F— a la entonces ministra del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (Icoder), Karla Alemán Cortés, para que su cartera se encargara de gestionar la publicación en el diario oficial.

Oficio mediante el cual Casa Presidencial remitió desde abril de 2022 al Icoder la ley en cuestión para que la publicaran en La Gaceta.

La Ley 10.180 se encuentra entonces en un limbo jurídico: fue aprobada por el Congreso, sancionada por el Ejecutivo y asignada a una institución para su publicación, pero no ha sido enviada a La Gaceta y, por ende, no rige.

Peor aún: el texto aprobado por el Congreso señala que una vez publicada, las municipalidades tendrían un plazo máximo de 12 meses para aplicar o modificar los reglamentos necesarios que permitan ejecutar la ley, por lo que si la ley se publicara hoy en La Gaceta, podría pasar un año adicional para que sus efectos se vean reflejados.

Según el sistema de seguimiento de proyectos legislativos de Delfino.cr, este es el decreto legislativo que más tiempo ha tardado en publicarse desde que fue aprobado por la Asamblea Legislativa.

Breves

— El Plenario Legislativo escogió este jueves a Rosa María Cortés Morales, Guillermo Guilá Alvarado, Lindsay Manuela Rodríguez Cubero y Yuri López Casal como magistrados suplentes de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia.

Proyectos dictaminados

Este jueves no se dictaminaron proyectos de ley en las comisiones.

Comisiones integradas e instaladas

La Comisión Permanente Especial de Juventud, Niñez y Adolescencia escogió en su directorio a:

  • Presidente: Carlos Felipe García (PUSC, reelecto por aclamación)
  • Secretario: Geison Valverde (PLN, electo por aclamación en sustitución de Kattia Rivera del PLN)

La Comisión Permanente Especial de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior escogió en su directorio a:

  • Presidente: Luis Fernando Mendoza (PLN, reelecto por aclamación)
  • Secretario: José Pablo Sibaja (NR, reelecto en votación con boletas con resultado 7 a favor de Sibaja y 1 voto para Manuel Morales del PPSD)

La Comisión Permanente Especial de Asuntos de Discapacidad y Adulto Mayor escogió en su directorio a:

  • Presidenta: Katherine Moreira (PLN, reelecta)
  • Secretario: Priscilla Vindas (FA, electa por aclamación en sustitución de la independiente María Marta Padilla)

La Comisión de Asuntos Municipales y Desarrollo Local Participativo escogió en su directorio a:

  • Presidente: Horacio Alvarado Bogantes (PUSC, reelecto por aclamación)
  • Secretario: Danny Vargas Serrano (PLN, reelecto por aclamación)

La Comisión Permanente Especial de Seguridad y Narcotráfico escogió en su directorio a:

  • Presidente: Gilberth Jiménez Siles (PLN, reelecto en votación con papeletas donde obtuvo 5 votos frente a Alejandra Larios del PLN que obtuvo 4 votos)
  • Secretario: Gilberto Campos Cruz (PLP, electo en votación con papeletas donde obtuvo 5 votos frente a Priscilla Vindas Salazar del FA que obtuvo 4 votos)

En esta comisión, el jefe del PLN Oscar Izquierdo Sandí postuló a su subjefa, Alejandra Larios Trejos para la presidencia; sin embargo, Gilberto Campos Cruz del PLP postuló al liberacionista Gilberth Jiménez Siles, forzando la votación con papeletas.

Asimismo, el diputado Alejandro Pacheco del PUSC postuló a Gilberto Campos del PLP para la secretaría, mientras que la diputada independiente Gloria Navas postuló a la reelección a la frenteamplista Priscilla Vindas, forzando la votación con papeletas.

La Comisión Permanente Especial de Derechos Humanos escogió en su directorio a:

  • Presidenta: Montserrat Ruiz Guevara (PLN, reelecta por aclamación)
  • Secretaria: Melina Ajoy Palma (PUSC, reelecta por aclamación)

La Comisión Permanente Especial de Turismo escogió en su directorio a:

  • Presidenta: Carolina Delgado Ramírez (PLN, reelecta por aclamación)
  • Secretaria: Priscilla Vindas Salazar (FA, electa por aclamación en sustitución de Melina Ajoy del PUSC)

La Comisión Permanente Especial de la Mujer escogió en su directorio a: 16

  • Presidenta: Carolina Delgado Ramírez (PLN, reelecta por aclamación)
  • Secretaria: Cinthya Córdoba Serrano (Indep., electa por aclamación en sustitución de Luz Mary Alpízar del PPSD)

Cambios en la agenda de sesiones extraordinarias

El Poder Ejecutivo desconvocó todos los proyectos de la agenda de sesiones extraordinarias, excepto los siguientes expedientes:

  • Expediente 24462 "Modificación de la Ley n.º 10332 autorización para emitir títulos valores en el mercado internacional"
  • Expediente 23729 "Reforma del artículo 36 de la Constitución Política para limitar el derecho de abstenerse a declarar en delitos que cometan familiares contra personas menores de edad, y otras víctimas de violencia intrafamiliar y de género"
  • Expediente 22753 "Límite a las pensiones de lujo (reforma artículo 34 de la Constitución Política)"
  • Expediente 24620 "Reforma de los artículos 158 y 159 de la Constitución Política de Costa Rica relativa a la elección, reelección, plazos y requisitos para el ejercicio del cargo de magistrado de la Corte Suprema de Justicia"
  • Expediente 24672 "Reforma al numeral 183 de la Constitución Política de la República de Costa Rica"
  • Expediente 23401 "Establecimiento de causales de inelegibilidad para optar a la presidencia y a una diputación de la República en el mismo proceso electoral; adición de un inciso 9) al artículo 109 y de un inciso 6) al artículo 132, de la Constitución Política de la República de Costa Rica"
  • Expediente 24480 "Adición de un párrafo final al artículo 188 de la Constitución Política para otorgar autonomía administrativa y de gobierno al Banco Central de Costa Rica"
  • Expediente 24081 "Reforma del artículo 6 bis y adición del artículo 6 ter de la Ley 7410, Ley General de Policía, de 26 de mayo de 1994"
  • Expediente 24474 "Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques, 1973, protocolos I y II, modificado por sus protocolos de 1978 y 1997, sus anexos y enmiendas"
  • Expediente 24379 "Reforma del artículo 229 del Código Penal, Ley n.º 4573, de 4 de mayo de 1970 y sus reformas"
  • Expediente 23414 "Ley de armonización del Sistema Eléctrico Nacional"
  • Expediente 23736 "Ley de transporte remunerado no colectivo de personas y plataformas digitales"
  • Expediente 24117 "Reforma al artículo 2 de la Ley 9430 aprobación del Protocolo de Enmienda del Acuerdo de Marrakech por el que se establece la Organización Mundial del Comercio, hecho en Ginebra, el 27 de noviembre de 2014, y su anexo (Acuerdo sobre Facilitación del Comercio) para la inclusión del Ministerio de Economía Industria y Comercio y la Cámara de Comercio de Costa Rica en el Consejo Nacional de Facilitación del Comercio"
  • Expediente 24625 "Definición del límite entre los cantones de Alajuela y Belén de las provincias de Alajuela y Heredia"
  • Expediente 24425 "Aprobación del contrato de préstamo n.º 9546-CR tercer préstamo para políticas de desarrollo para la gestión fiscal y descarbonización suscrito entre la República de Costa Rica y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF)"
  • Expediente 24583 "Aprobación del contrato de préstamo n.º CCR 1037 01 P para financiar el Programa de Apoyo Presupuestario Implementación de la Política Agroambiental y la Iniciativa Agropaisajes Sostenibles suscrito entre la República de Costa Rica y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD)"
  • Expediente 24290 "Establecimiento de jornadas laborales excepcionales para casos determinados que sean excepcionales y muy calificados artículo dos"

Asimismo, convocó los siguientes proyectos de ley:

  • Expediente 24992 "Primer presupuesto extraordinario de la República para el ejercicio económico 2025 y primera modificación legislativa de la Ley n.º 10.620, Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el ejercicio económico 2025, del 6 de diciembre de 2024"
  • Expediente 24937 "Ley para otorgar un plazo adicional al artículo 4 de la Ley 9242, Ley para la Regulación de las Construcciones Existentes en la Zona Restringida de la Zona Marítimo Terrestre, de 6 de mayo de 2014 y del transitorio I de la Ley 9221, Ley Marco para la Declaratoria de Zona Urbana Litoral y su Régimen de Uso y Aprovechamiento Territorial, de 27 de marzo de 2014"

Leyes publicadas

Este jueves no se publicaron nuevas leyes en La Gaceta.