"Yo les advierto, en 1948 el pueblo se alzó. Yo no estoy diciendo que lo vaya a hacer ahora, pero no le jalen el rabo a la ternera", dijo Chaves.

El presidente de la república, Rodrigo Chaves Robles, calificó de "circo, desperdicio de recursos y afrenta a la conciencia nacional" los 22 allanamientos realizados por la Fiscalía General de la República y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) por el caso Pista Oscura.

Este 13 de mayo, la Fiscalía detuvo a tres altos funcionarios (y un exministro) por presuntas irregularidades en la contratación de obras en el Aeropuerto Daniel Oduber en Liberia. Fueron detenidos Mauricio Batalla Otárola, exministro del Ministerio de Obras Públicas y Transportes; Alejandro Picado Eduarte,  presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE); Marcos Castillo Masís, director de Aviación Civil y Henry Villalobos Solís, jefe de Fiscalización de Obras de la CNE.

A estas personas se les acusa de simular una emergencia para adjudicar un contrato de casi $40 millones a MECO, utilizando fondos del régimen de emergencias del CNE y del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) sin el refrendo de la Contraloría.

Ante esta situación, en la conferencia de prensa semanal de Poder Ejecutivo, el abogado del presidente, José Miguel Villalobos Umaña, justificó que los fondos de emergencia del CNE se podían utilizar para este caso ya que sí se trataba de una emergencia para la cual aplicaba la excepción.

Nadie se ha robado un peso, nadie ha tomado un colón mal habido. Acepta el señor fiscal que la adjudicación a la empresa Meco está correcta, no la cuestiona. Su única discrepancia, en su ignorancia absoluta del derecho administrativo, es que considera que la situación generada por el deterioro de la pista de Liberia, que se aceleró por las lluvias, no era una emergencia".

Además, desde el Ejecutivo cuestionaron la utilidad de intervenir las casas de los funcionarios dos años después de los hechos y no llamarlos a declarar en primera instancia. Ante esto, consideran que la operación como un uso desproporcionado del Poder Judicial. 

El jefe del Departamento Jurídico de Casa Presidencial, Eduardo Mora Castro, afirmó que  los trabajos realizados en la pista del aeropuerto guanacasteco se realizaron conforme a derecho y sin dejar de atender otras emergencias. Además, dijo que la contratación a la empresa MECO se respaldó en informes técnicos y en un proceso de evaluación externa que permitió un ahorro de más de cuatro millones de dólares.

En ese contexto, Chaves Robles aseguró que el operativo no fue más que "ópera bufa, una ópera para hacer el ridículo". Además, acusó al fiscal general Carlos Díaz Sánchez y al director del OIJ, Randall Zúñiga Alpízar, de actuar con fines políticos y de buscar intimidar a su gobierno.

Eso no fue un show siquiera. Fue un circo, un desperdicio de recursos, es una afrenta a la conciencia nacional, un acto desproporcionado y una provocación al pueblo de Costa Rica”.

Y agregó:

La opereta payasística, la payasada que hizo Carlo Díaz y Randall Zúñiga, con el permiso de los titiriteros, no va a amedrentar a este presidente de la República, ni a nuestros colegas. Yo les advierto, en 1948 el pueblo se alzó. Yo no estoy diciendo que lo vaya a hacer ahora, pero no le jalen el rabo a la ternera. No le jalen el rabo a la ternera”.

El mandatario respaldó que el estado de la pista representaba una amenaza real a la seguridad aérea y, por ende, al turismo nacional. “Imagínense que se hubiera estrellado ahí un avión internacional por los daños de la pista. ¿Dónde estaría nuestro turismo?”, dijo.