Empresa alega que su propuesta de ingeniería de valor redujo costos y mantuvo la integridad estructural de la pista.
La constructora MECO afirmó este miércoles que su actuación en el proyecto de rehabilitación de la pista del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós, en Liberia, se ajustó plenamente al marco legal y técnico vigente, y que la propuesta de ingeniería de valor presentada por la empresa respondió a un mandato normativo, no a una decisión discrecional.
Según el comunicado oficial, la iniciativa se fundamentó en el artículo 287 del Reglamento de la Ley General de Contratación Pública, el cual obliga al contratista a proponer mejoras que no alteren el objeto contractual, no incrementen el precio y mantengan o superen las condiciones ofrecidas.
MECO asegura que la intervención originalmente planteada por la Administración presentaba un “sobredimensionamiento técnico innecesario”, al prever la reconstrucción de capas estructurales de la pista que, según estudios técnicos, se encontraban en condiciones adecuadas.
“La solución propuesta redujo intervenciones innecesarias, mantuvo la integridad estructural de la pista, respetó todas las especificaciones normativas aplicables y extendió la vida útil del diseño de 8 a 10 años”, indicó la empresa.
El documento agrega que la propuesta fue avalada por estudios técnicos independientes, incluidos informes de la verificadora de calidad de la Administración y de un experto internacional en pavimentos contratado por la propia Administración a través de COCESNA.
MECO también indicó que el Estado costarricense se benefició directamente con un ahorro “superior a los ¢4.000 millones”, en comparación con el diseño original, y que la propuesta fue revisada técnicamente por la Administración, que exigió ajustes antes de su aprobación final.
La empresa subrayó que todas sus actuaciones estuvieron sujetas a revisión técnica y legal, y que el proceso fue conocido por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), cuya asesoría jurídica también confirmó la viabilidad de la propuesta.
“Lejos de incurrir en conductas ilegales, las acciones de MECO se enmarcan dentro del principio de valor por el dinero, promoviendo el uso eficiente de los recursos públicos”, señaló la empresa.
Finalmente, MECO sostuvo que su gestión en este caso constó en el expediente administrativo del contrato, el cual está disponible para las autoridades competentes.