El programa ofrece capacitación en tecnología, banca digital y prevención de ciberfraudes.

Por segundo año consecutivo, la Asociación Bancaria Costarricense (ABC) impulsa la iniciativa Tu Banca a un Clic, un programa de alfabetización digital y banca en línea dirigido a personas adultas mayores. El curso fue presentado este 21 de mayo y dará inicio en junio.

Tras el éxito del curso piloto realizado en 2024, esta nueva edición contará con la participación de 11 entidades bancarias, que habilitarán 12 sucursales en distintas zonas del país para capacitar a cerca de 300 personas adultas mayores.

Entre los temas que se abordarán destacan: uso básico de internet, la gestión segura del correo electrónico, y el acceso a plataformas digitales para consultar saldos, realizar pagos y utilizar servicios como SINPE Móvil. Adicionalmente, se ofrecerán herramientas para identificar fraudes, proteger la información personal y navegar en sitios confiables.

Daniela Gutiérrez, economista de la ABC, afirmó que la inclusión financiera es uno de los pilares estratégicos de la organización. "En un contexto de rápida transformación digital y creciente uso de plataformas electrónicas, no se puede dejar atrás a las personas adultas mayores. Brindarles las herramientas necesarias para que utilicen internet de forma segura y sin temor les permitirá sentirse más cómodos con las soluciones bancarias digitales, favoreciendo así su plena inclusión en este tipo de servicios. El primer año de Tu Banca a un Clic la respuesta fue extraordinaria. Recibimos solicitudes de muchas comunidades interesadas en replicar el curso. Eso nos confirmó la necesidad de ampliar el alcance y acercar estos conocimientos a una población que desea aprender a manejar herramientas digitales y participar de la banca digital”, puntualizó.

El programa es completamente gratuito y comenzará entre la primera y segunda semana de junio en distintas localidades del país, entre ellas: Liberia, Punta Uvita, Alajuela, San Pedro de Montes de Oca, Curridabat, Sabana, Escazú, Tres Ríos, Barrio Tournón y Rohrmoser. Las fechas y horarios pueden variar según la entidad bancaria participante.

Las personas interesadas en participar deben comunicarse directamente con la sucursal de su interés para completar el proceso de inscripción. Cada sede tiene un cupo limitado de 25 participantes, aunque en algunos casos podría ampliarse hasta 30.

El detalle con los horarios, fechas de inicio y contactos para inscribirse se encuentra en la siguiente tabla:

Más detalles

Con el objetivo de promover la alfabetización digital, el curso se estructura en torno a tres ejes fundamentales: habilidades tecnológicas básicas, ciberseguridad e inclusión financiera. Esta propuesta busca facilitar el acceso a herramientas bancarias en línea y ofrecer criterios prácticos para un uso responsable y seguro de estos servicios.

Gutiérrez explicó que al finalizar el curso, las personas adultas mayores participantes podrán:

  • Reconocer qué es el internet, los principales conceptos básicos y prácticos para un uso responsable.
  • Identificar los principales navegadores en la web, qué es un virus y páginas maliciosas.
  • Comprender las ventajas de la banca en línea, las plataformas de acceso, así como realizar los principales trámites para gestionar pagos y transferencias en línea.
  • Reconocer los principales tipos de fraude, y claves para identificar situaciones de riesgo, crear contraseñas seguras, utilizar factores de doble autenticación, así como conocer y utilizar prácticas seguras de ciberseguridad.
  • Hacer uso seguro de aplicaciones bancarias y la web. Realizar con su celular o computadora transferencias de dinero, pago de servicios públicos, revisión de saldos de cuenta o SINPE Móvil, entre otros.

“El sistema bancario busca reforzar su papel en la construcción de una ciudadanía más informada y segura en el uso de herramientas digitales. Iniciativas como esta responden a la responsabilidad compartida de acercar el conocimiento a quienes enfrentan mayores barreras”, concluyó la economista.