La app brinda información y orientación las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Este miércoles, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu) dio a conocer su nueva aplicación móvil Ela. El anuncio se realizó durante la conferencia de prensa semanal de Casa Presidencial.

En dicho espacio, la ministra de la Condición de la Mujer, Cindy Quesada Hernández, detalló:

Nosotras nos sentimos realmente muy contentas porque esto es llevar a una institución a las puertas de la modernidad, de la tecnología. Ustedes van a tener los servicios, el acceso a la información y orientación en un app que también la pueden descargar en Android o en iOS, los que tienen iPhone, y lo que busca es brindar ese primer servicio de atención 24 7, información. Es muy amigable".

En ese orden de ideas, Quesada agregó: "Es una respuesta institucional para tener todos los servicios, no únicamente de violencia (este es para nosotros fundamental), pero puede pedir información sobre temas de empoderamiento, capacitaciones, la oferta que tiene la institución".

Asimismo, destacó que se trataba de un proyecto que el Inamu tenía pendiente desde hace varios años. En el video expuesto previo al anuncio se señaló que "en poco más de dos meses, ya se hicieron 6,600 consultas. Dentro de lo más innovador de esta aplicación es que tiene un botón de pánico que redirecciona el pedido de auxilio directamente al 911".

Según la institución, Ela es una asistente virtual diseñada para orientar, apoyar y brindar información, a través de un chat interactivo, a todas las personas que la consulten. Además de su función informativa, cuenta con acceso directo al 9-1-1 y, en situaciones de emergencia que representen un riesgo para la vida de una mujer, la aplicación puede detectar la ubicación en tiempo real y solicitar asistencia de los cuerpos de socorro.

Adicionalmente, tanto la ministra como el Inamu en su sitio web oficial, explicaron que "Ela, que significa hermana en Cabécar, ofrece un chat interactivo donde se responderán consultas de empresariedad, Fomujeres, violencia, promoción de la igualdad de género, entre otros temas".  Y que inclusive, puede referir con personas colaboradoras del Inamu con el fin de recibir apoyo.

La aplicación virtual se encuentra disponible en Apple Store (iPhone) y Google Play (Android).