Organización cuestiona asignación millonaria al programa Puntos Violeta y exige fortalecer dispositivos ya existentes de atención y protección.
El Foro de las Mujeres-Inamu, que agrupa a 40 organizaciones en todo el país, hizo un llamado público para redirigir recursos hacia programas considerados más efectivos en la prevención y atención de la violencia contra las mujeres, ante el incremento de femicidios registrado en Costa Rica.
En esa línea, cuestionó la continuidad de nuevas asignaciones presupuestarias al programa Puntos Violeta, señalando que informes de la auditoría interna del Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu), la Defensoría de los Habitantes y valoraciones del propio Foro han evidenciado falta de planificación, ausencia de indicadores y débil articulación institucional. Según el comunicado, experiencias internacionales muestran que este tipo de iniciativas tienen un rol principalmente de sensibilización, pero no sustituyen la atención especializada ni reducen por sí solas los femicidios.
Mientras tanto, dispositivos ya establecidos como los Comités Locales para la Atención Inmediata y Seguimiento (CLAIS) y las Plataformas Integrales de Servicios de Atención a la Violencia (PISAV) del Poder Judicial continúan operando con recursos limitados, pese a contar con protocolos interinstitucionales para la atención inmediata y el seguimiento de mujeres en situación de alto riesgo.
El Foro de las Mujeres-Inamu planteó cuatro exigencias principales:
- Suspender nuevas asignaciones presupuestarias a Puntos Violeta hasta que se presente un plan de mejora con indicadores verificables y auditoría externa.
- Priorizar recursos para fortalecer la operación de CLAIS y PISAV en los cantones con mayor incidencia de femicidios.
- Publicar trimestralmente indicadores de desempeño y costos, y conformar una mesa técnica multisectorial con participación de sociedad civil.
- Garantizar transparencia en el uso de fondos públicos.
El pronunciamiento concluye enfatizando:
Cada femicidio que ocurre es una alerta que no fue atendida a tiempo. Exigimos que la vida de las mujeres sea una verdadera prioridad en las políticas públicas y en el presupuesta nacional".




