El Poder Ejecutivo remitió este martes a la Asamblea Legislativa el primer presupuesto extraordinario del 2025 con una rebaja neta de 15.014 millones de colones respecto al monto autorizado inicialmente por el Congreso el año pasado, mediante una combinación de ingresos adicionales, recursos de vigencias anteriores y recortes en financiamiento interno.
De acuerdo con la exposición de motivos, el proyecto persigue cuatro objetivos principales: incorporar nuevos recursos al presupuesto; efectuar modificaciones legislativas que atiendan urgencias institucionales; acatar disposiciones de la Contraloría General de la República; y cumplir con normas de ejecución presupuestaria contenidas en la ley vigente.
Entre los principales movimientos destaca una reducción en la colocación de títulos valores de deuda interna por ₡18.157 millones, atribuida a la revalidación de saldos del financiamiento con el FMI y devoluciones de superávits. También se contempla el retiro de ₡10.561 millones provenientes de un crédito del BIRF para el programa de pesca y acuicultura, debido al cierre del convenio.
Por el lado de los ingresos, se registra un aumento de ₡4863 millones en ingresos corrientes, con origen en sanciones, reintegros y superávits de instituciones públicas. Además, se incorporan ₡8819 millones en ingresos de capital, principalmente por convenios entre JAPDEVA y CONAVI para obras en la Ruta Nacional 240 y un puente sobre el río La Estrella.
En cuanto al gasto, el proyecto no incrementa el monto global aprobado, sino que plantea modificaciones internas para atender necesidades específicas. Por ejemplo, se destinan ₡2295 millones al pago de compensaciones a extrabajadores portuarios de Limón conforme a la Ley 7955, y más de ₡731 millones para la compra de chalecos antibalas para jueces, personal del OIJ y de las fiscalías, ante el aumento de amenazas y violencia.
El Ministerio de Hacienda aclaró que no se están incorporando nuevos créditos externos en este presupuesto, y que el proyecto cumple con las disposiciones de la regla fiscal vigente.
La iniciativa ingresará ahora al trámite legislativo para su análisis y eventual aprobación. Este proyecto, por su naturaleza, debe estudiarse en la Comisión de Asuntos Hacendarios, la cual aún no ha sido integrada por la presidencia del Congreso.
Los proyectos de presupuesto ocupan el primer lugar de la agenda de esa comisión hasta su trámite final, y deben ser dictaminados en un plazo improrrogable de 15 días hábiles siguientes a su inclusión en la agenda del foro, lo cual debe ocurrir al día siguiente de que el proyecto haya sido recibido en la Secretaría de la Asamblea Legislativa.
Breves
— Este martes no se votaron proyectos de ley en el plenario, pues la sesión se dedicó al trámite de mociones de reiteración al proyecto de ley de reforma a la autorización para emitir eurobonos.
— La Comisión Investigadora sobre la CCSS dejó sin efecto, por segunda vez, la convocatoria al presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles.
Proyectos dictaminados
Este martes no se dictaminaron proyectos de ley en las comisiones.
Comisiones instaladas
Este martes se anunció la conformación y se instalaron las siguientes comisiones:
Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Sociales
- Andrea Álvarez Marín (PLN, reelecta presidenta por aclamación)
- Cynthia Córdoba Serrano (Independiente, repite, electa secretaria por aclamación en sustitución de Luz Mary Alpízar)
- Ada Acuña Castro (PPSD, entra en lugar de su compañera Luz Mary Alpízar Loaiza)
- Leslye Bojorges León (PUSC, entra en lugar de su compañera Melina Ajoy Palma)
- Kattia Rivera Soto (PLN, entra en lugar de su compañero Luis Fernando Mendoza Jiménez)
- Rosalía Brown Young (NR, repite)
- Priscilla Vindas Salazar (FA, repite)
- Rosaura Méndez Gamboa (PLN, repite)
- Gloria Navas Montero (Independiente, repite)
Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Jurídicos
- Danny Vargas Serrano (PLN, reelecto presidente por aclamación)
- María Daniela Rojas Salas (PUSC, reelecta secretaria por aclamación)
- Luis Diego Vargas Rodríguez (PLP, entra en lugar de la diputada independiente Johana Obando Bonilla)
- Daniel Vargas Quirós (PPSD, repite)
- Jorge Rojas López (PPSD, repite)
- David Lorenzo Segura Gamboa (NR, repite)
- Rocío Alfaro Molina (FA, repite)
- Alejandra Larios Trejos (PLN, repite)
- José Francisco Nicolás Alvarado (PLN, repite)
Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Agropecuarios
- Pedro Rojas Guzmán (PLN, reelecto presidente por aclamación)
- María Marta Padilla Bonilla (Independiente, reelecta secretaria en votación 7 vs. 1 voto para Yonder Salas de NR)
- Luz Mary Alpízar Loaiza (PPSD, entra en lugar de su compañero Alexander Barrantes Chacón)
- Carlos Andrés Robles Obando (PUSC, repite)
- Yonder Salas Durán (NR, repite)
- Andrés Ariel Robles Barrantes (FA, repite)
- Oscar Izquierdo Sandí (PLN, repite)
- Geison Valverde Méndez (PLN, repite)
- Kattia Cambronero Aguiluz (Independiente, repite)
Comisión Permanente Ordinaria de Gobierno y Administración
- Carolina Delgado Ramírez (PLN, repite, electa presidenta en lugar de Fabricio Alvarado por aclamación)
- Melina Ajoy Palma (Entra en lugar de su compañero Leslye Bojorges León, electa secretaria por aclamación en sustitución de Luis Diego Vargas del PLP)
- Johana Obando Bonilla (Independiente, entra en lugar de Luis Diego Vargas del PLP)
- Fabricio Alvarado Muñoz (NR, repite)
- Horacio Alvarado Bogantes (PUSC, repite)
- Paola Nájera Abarca (PPSD, repite)
- Waldo Agüero Sanabria (PPSD, repite)
- Antonio Ortega Gutiérrez (FA, repite)
- Dinorah Barquero Barquero (PLN, repite)
Comisión Permanente Especial de Control del Ingreso y el Gasto Públicos
- Dinorah Barquero Barquero (PLN, reelecta presidenta en votación con papeletas 7 vs. 1 voto para Manuel Morales)
- Sofía Guillén Pérez (FA, reelecta secretaria por aclamación)
- Luz Mary Alpízar Loaiza (PPSD, entra en lugar de su compañera Paola Nájera Abarca)
- Vanessa de Paul Castro Mora (PUSC, repite)
- Manuel Morales Díaz (PPSD, repite)
- José Francisco Nicolás (PLN, repite)
- Katherine Moreira Brown (PLN, repite)
- Yonder Salas Durán (NR, repite)
- Kattia Cambronero Aguiluz (Independiente, repite)
Comisión Permanente Especial de Redacción
- Paola Nájera Abarca (PPSD, reelecta presidenta por aclamación)
- Rosaura Méndez Gamboa (PLN, reelecta secretaria por aclamación)
- Andrea Álvarez Marín (PLN, repite)
- Alexander Barrantes Chacón (PPSD, repite)
- Carlos Felipe García Molina (PUSC, repite)
Leyes publicadas
En el Alcance N.º 63 a La Gaceta N.º 90 del 20 de mayo se publicó y entró a regir la siguiente ley:
— Ley 10.707 "Ley para posibilitar el retiro total de la pensión del Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias a personas con enfermedades graves", que se tramitó bajo el expediente 22.299. Esta iniciativa se aprobó en segundo debate el 22 de abril de 2025, por lo que transcurrieron 28 días para que fuera publicada en La Gaceta.