Costa Rica aspira a ingresar a grupo de países con respaldo financiero bajo condiciones excepcionales.

El gobierno de Rodrigo Chaves Robles solicitó formalmente al Fondo Monetario Internacional (FMI) el acceso a una Línea de Crédito Flexible (LCF) por un monto de $1500 millones, según informó el Ministerio de Hacienda este miércoles.

La petición fue presentada durante la consulta del Artículo IV ante el Directorio Ejecutivo del FMI, el pasado 12 de mayo. Según el comunicado oficial, la solicitud corresponde a un acuerdo precautorio de dos años, por un monto equivalente al 300% de la cuota de Costa Rica ante el Fondo.

Dato D+: Una consulta del Artículo IV es una revisión periódica que el FMI realiza sobre la situación económica y financiera de sus países miembros. El nombre proviene del Artículo IV del Convenio Constitutivo del FMI, que obliga a los países a someter sus políticas económicas y condiciones macroeconómicas al escrutinio del Fondo.

La LCF es un instrumento financiero reservado para países con fundamentos macroeconómicos "muy sólidos", según establece el FMI. A diferencia de otros mecanismos, no impone condiciones posteriores al desembolso y se otorga como medida de respaldo ante posibles choques externos.

“La disciplina fiscal paga. [...] Este instrumento brindará resiliencia frente a choques externos, al mismo tiempo que catalizará un círculo virtuoso de bonanza”, dijo el ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén, al anunciar la solicitud. Aseguró que la medida es una muestra del compromiso del país con una política económica responsable y de largo plazo.

El Gobierno justificó su decisión señalando que la economía nacional se enfrenta a riesgos globales relevantes, como una eventual desaceleración de los principales socios comerciales, tensiones geopolíticas, medidas proteccionistas y salidas abruptas de capital en mercados emergentes.

Desde el FMI informaron en un comunicado de prensa que "con base en los sólidos fundamentos económicos, los marcos institucionales de política y el historial de Costa Rica, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, tiene la intención de recomendar la aprobación del acuerdo bajo la Línea de Crédito Flexible".

De ser aprobada en junio por el Directorio del FMI, Costa Rica pasaría a formar parte de un grupo reducido de países con acceso a esta herramienta, lo que, según el Ejecutivo, fortalecería la confianza de los mercados, mejoraría el acceso al financiamiento y reafirmaría la credibilidad de la política fiscal del país.

Nota del autor: Esta noticia fue actualizada a las 15:40 del 14 de mayo de 2025 para incluir las declaraciones del FMI.