El organismo mantendrá la cooperación económica desde su sede en Washington y la oficina regional en Guatemala.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que cerrará su Oficina de Representación Residente en San José a mediados de octubre de 2025.
La sede, dirigida por Santiago Acosta Ormaechea, se había inaugurado en julio de 2021 para reforzar la relación con Costa Rica tras la aprobación del Servicio Ampliado del FMI (SAF) en marzo de 2021 y del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS) en noviembre de 2022.
El organismo destacó que Costa Rica concluyó con éxito ambos acuerdos en junio de 2024 y que actualmente mantiene un acuerdo de Línea de Crédito Flexible (LCF) por dos años, aprobado en junio de 2025, gracias a sus "fundamentos económicos y marcos institucionales de política económica muy sólidos".
Aunque la oficina física cerrará, el FMI aseguró que continuará su colaboración con el país mediante consultas bilaterales sobre política económica y programas de fortalecimiento de capacidades, tal como lo hace con otros miembros. Estas tareas se coordinarán desde la sede en Washington, D.C., y a través de la Oficina Regional para América Central, Panamá y República Dominicana, ubicada en Guatemala.
En un comunicado, el organismo agradeció "la cálida hospitalidad y generosidad" de las autoridades costarricenses durante los años de operación de la oficina en San José.