La ONG costarricense Fútbol por mi país desarrolla la iniciativa Goles por la niñez, la equidad y el medio ambiente, con apoyo de la UEFA Foundation for Children.
Más de 600 niños y niñas en seis comunidades de la Península de Nicoya participan actualmente en el programa Goles por la niñez, la equidad y el medio ambiente, desarrollado por la organización costarricense Fútbol por mi país con el respaldo de la UEFA Foundation for Children.
La iniciativa utiliza el fútbol como una herramienta educativa y comunitaria para promover el desarrollo personal, la igualdad de género, la conciencia ambiental y la participación familiar. “Creemos firmemente en el potencial del Deporte para el desarrollo como herramienta de transformación social en Costa Rica. El fútbol no solo enseña y refuerza valores y habilidades para la vida, sino que también permite a niñas y niños soñar con un futuro más prometedor. Además, fomenta el liderazgo comunitario, lo cual hace que nuestro trabajo sea sostenible en el tiempo y fortalezca los lazos entre generaciones y comunidades”, explicó Esteban Luna, director de operaciones de Fútbol por mi país.
Objetivos del programa
La iniciativa tiene cuatro metas principales:
- Incorporar a 200 nuevos niños y niñas al programa, con énfasis en aumentar la participación femenina.
- Fortalecer la participación de las familias en los talleres y actividades comunitarias.
- Ampliar el alcance del programa a las comunidades de Valle Azul y Delicias.
- Organizar un torneo regional de Fútbol para el Desarrollo que refuerce los aprendizajes y fomente el sentido de comunidad.
Fútbol con propósito
Basado en la metodología de Fútbol con Corazón, el programa ofrece sesiones de entrenamiento que integran fútbol, habilidades para la vida y reflexión. Cada sesión incluye 90 minutos de práctica deportiva seguidos de espacios para el diálogo y la construcción de aprendizajes colectivos.
Además de los entrenamientos, Fútbol por mi país organiza dos partidos inclusivos al mes, sin árbitros y con reglas creadas por los propios participantes. Esto fomenta el respeto, la corresponsabilidad y la resolución pacífica de conflictos.
Educación ambiental y vida comunitaria
El componente ambiental del proyecto incluye limpiezas de playas, calles y espacios públicos, así como talleres sobre reciclaje y sostenibilidad. Algunas de las playas intervenidas han recibido el galardón de Bandera Azul, fortaleciendo el sentido de orgullo y pertenencia comunitaria.
Participación familiar
Mensualmente se desarrollan talleres con las familias de los participantes para reforzar el vínculo entre lo aprendido en el campo y la vida diaria. Estos espacios también permiten a los padres y madres involucrarse como voluntarios, generando una red de apoyo que trasciende el fútbol.
Si desea colaborar con Fútbol por mi país puede contactar directamente a [email protected].