En Teclado Abierto leí al politólogo Guido Mora referirse a lo que él llama la crisis institucional. Si bien coincido con don Guido en que el país atraviesa serios problemas en diferentes campos, me parece injusto sumar a esta lista el Fideicomiso inmobiliario BCR-CCSS y mucho más odioso tacharlo de fracaso.
Me siento en la obligación de hacer un recuento de las obras desarrolladas bajo esta figura financiera. Si tienen la dicha de visitar alguna de las construcciones constarán la calidad, modernidad y atino de estas áreas de salud, de las que, dicho sea, el Banco de Costa Rica se siente muy orgulloso.
En enero fue debidamente entregada el Área de Salud de La Fortuna de San Carlos, con un impacto directo en la atención de más de 30 mil habitantes de la zona norte. Una construcción con altos estándares de calidad, salubridad, accesibilidad y principios ambientales.
En abril el BCR entregó el Área de Salud de La Unión, con una población beneficiada que supera las 41 mil personas. Esta construcción tiene servicios administrativos y de apoyo al diagnóstico y tratamiento de la salud como: servicio de urgencias, imágenes médicas (Rayos X y Mamografía), Odontología, Nutrición, Psicología, consultorios para medicina especializada (pediatría, gineco obstetricia, medicina interna, medicina familiar y comunitaria) y cuatro EBAIS concentrados.
Al igual que en La Fortuna, todo el proceso constructivo de La Unión siguió los más altos estándares de calidad, salubridad y accesibilidad. Carrillo y Cariari de Limón también inaugurarán su Área de Salud en este 2025. En etapa constructiva se suman Aguas Zarcas y Acosta.
La orden de inicio para la construcción en Orotina – San Mateo, Alajuela oeste, Garabito, Cóbano, Nicoya y Talamanca tiene lugar este mismo 2025. Para el 2031 estarán completas 30 áreas de salud, ocho sucursales financieras, cuatro direcciones regionales y un centro de almacenamiento y distribución.
Entiendo la frustración que sentimos por ciudadanos por la crisis que como país vivimos en diferentes aspectos, pero es importante tener presente que cada iniciativa o proyecto merece ser evaluado por sus propios méritos. En el caso de este fideicomiso, el Banco de Costa Rica ha enfrentado el proyecto con diligencia y compromiso, a pesar de las complejidades y tiempos propios de la administración pública, que muchas veces representan un desafío para avanzar con la agilidad que se quisiera. Aun así, el esfuerzo ha sido constante y enfocado en alcanzar resultados concretos y sostenibles.
Este artículo representa el criterio de quien lo firma. Los artículos de opinión publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de este medio. Delfino.CR es un medio independiente, abierto a la opinión de sus lectores. Si desea publicar en Teclado Abierto, consulte nuestra guía para averiguar cómo hacerlo.