La iniciativa eliminaría el retiro de placa por infracciones administrativas como parquear en lugares no permitidos.
El diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), Gilberth Jiménez Siles, presentó a la corriente legislativa un proyecto de ley (expediente 24.986) que pretende reformar el artículo 151 de la Ley de Tránsito para reducir la cantidad de causales que permiten a la Policía de Tránsito retirar las placas de matrícula de un vehículo.
Según indica la exposición de motivos, el retiro de placas actualmente se aplica de forma automática por infracciones administrativas leves, lo cual el texto señala puede "generar efectos desproporcionados y afectar la confianza en las instituciones públicas", y añade:
El retiro de placas y la inmovilización de vehículos generan efectos adversos significativos en la economía de los propietarios, incluyendo pérdidas laborales, costos de recuperación, obstáculos para el desarrollo de actividades económicas y afectaciones a la movilidad.
El proyecto propone eliminar el retiro de placa en las siguientes situaciones:
- Cuando no se hayan pagado los correspondientes derechos de circulación o el seguro obligatorio de los vehículos automotores (SOA).
- Cuando el vehículo sea utilizado para prestar servicio de transporte público, en cualquiera de sus modalidades, sin contar con las autorizaciones respectivas.
- Cuando el vehículo sea conducido por alguien que tenga el permiso temporal de aprendizaje pero circule sin acompañante con licencia válida (en este caso actualmente se puede evitar el retiro de las placas si la Policía de Tránsito puede entregar el vehículo a una persona que posea licencia correspondiente al vehículo).
- Cuando el vehículo obstruya las vías públicas, el tránsito de los vehículos y las personas, las aceras, las cíclovías o permanezca estacionado frente a las paradas de servicio público, rampas o espacios de estacionamiento para personas con discapacidad.
Además, en el caso del transporte público, se elimina el retiro de placa cuando el chofer ande con la licencia vencida o suspendida, así como cuando el vehículo equipado con rampa o plataforma circule con dicho dispositivo en mal estado o si este no puede ser operado debidamente y cuando
Según la iniciativa de ley, solo se aplicaría el retiro de placas en cinco situaciones específicas:
- Conducir sin haber sacado la licencia correspondiente.
- Si el vehículo no cuenta con la revisión técnica vehicular.
- Falla total en los sistemas de luces del vehículo, salvo que se puedan reparar en el lugar.
- Emisiones contaminantes que superen los límites permitidos por ley.
- Obstrucción de salidas de emergencia, garajes o hidrantes, cuando el conductor no esté presente o se niegue a movilizar el vehículo.
La exposición de motivos justifica reducir las causales para el retiro de la placa señalando:
Con esta reforma, se evita que el dueño del vehículo deba someterse a todo un procedimiento para la recuperación de las placas, que es largo, tortuoso y enmarañado; aunado a ello, el costo para el Estado, que no tiene los recursos necesarios (entre ellos suficientes oficinas en todo el país y personal para la atención y devolución de las placas con el dinamismo que se requiere), causando esto, que en mucho casos el trámite tarde varios días y hasta meses para que los dueños puedan recuperar sus matrículas, provocando con esto amen de haber pagado la multa, no poder circular con su vehículo”.
Además de reformar el artículo 151, el texto ordena al Poder Ejecutivo emitir el reglamento correspondiente en un plazo máximo de tres meses.
Debido a que la Asamblea se encuentra en periodo de sesiones extraordinarias, el proyecto podrá iniciar su trámite legislativo ordinario si es convocado por el Poder Ejecutivo, o a partir del 1 de agosto.