Costa Rica se separó de un párrafo de la Declaración de Beijing de la IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac, que habla de abogar por un mundo pacífico y globalización económica.

La semana anterior se realizó en Beijing, China, la IV Reunión Ministerial del Foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la República Popular China. El evento estuvo presidido por el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, y contó con la asistencia de ministros de Relaciones Exteriores y representantes de Estados miembros de la CELAC y responsables de organizaciones regionales, entre los que destacaron los presidentes de China, Xi Jinping, de Colombia, Gustavo Petro, de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Chile, Gabriel Boric Font.

Dato D+: El Foro China-CELAC es un mecanismo de cooperación multilateral establecido en 2015 entre la República Popular China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), y está integrado por 33 estados miembros.

Como resultado de la actividad los países presentes firmaron la Declaración de Beijing de la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-Celac, la cual resume los principales temas tratados y el plan de acción conjunta para los próximos años. Sin embargo, Costa Rica se separó de uno de los 28 párrafos del documento, que indica:

Abogamos por un mundo pacífico y una globalización económica que sea inclusiva y mutuamente beneficiosa. En este sentido, subrayamos la necesidad de que la gobernanza económica global aborde las prioridades compartidas de todas las naciones, en particular las de los países en desarrollo. Reafirmamos nuestro respaldo a un sistema multilateral de comercio justo, transparente y basado en normas".

La disociación en este caso significa que el país no comparte el contenido del párrafo en cuestión ni se compromete en ese tema. En el caso de esta Declaración de Beijing, Costa Rica fue el único país presente que decidió separarse de un párrafo en específico.

Desde Delfino.cr consultamos al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto los motivos por los cuales el país se había separado de dicho párrafo, sin embargo, desde Cancillería omitieron referirse al tema señalando que era "resorte del Ministerio de Comercio Exterior (Comex)".

Por su parte, al consultarle sobre el rechazo a este párrafo Comex contestó que el país no se sumó "por considerar que la Cumbre China- CELAC no es el foro apropiado ni competente para abordar temas en materia de comercio exterior".

Desde Comex añadieron:

Costa Rica es un ferviente defensor del sistema multilateral del comercio y de la adopción de acuerdos que permitan el crecimiento del intercambio comercial y de la inversión extranjera directa. Esta política se desarrolla en los foros competentes, tales como la Organización Mundial del Comercio (OMC) y de los instrumentos que integran la plataforma de comercio exterior.

Adicionalmente, se consultó a la embajada de China en Costa Rica su punto de vista sobre la decisión de Costa Rica en este tema, sin embargo, al cierre de esta nota no se ha recibido respuesta.