Canatrans indicó que falta de refrendo de los contratos no exime a los concesionarios a cumplir con planes de mantenimiento preventivo y correctivo.
La Cámara Nacional de Transportes (Canatrans) emitió un comunicado de prensa en respuesta a un reciente informe de la Defensoría de los Habitantes en el que se señaló que el 82,6% de las rutas regulares en el país operarán sin que el Estado pueda exigir un plan de mantenimiento de sus unidades, debido a que sus contratos de concesión no están refrendados.
Dato D+: Según los datos presentados por la Defensoría, de las 632 rutas regulares de transporte público solamente 110 (17.4%) tienen un contrato de concesión refrendado.
Canatrans aclaró que el hecho de que los contratos no estén refrendados no exime al operador de garantizar la calidad del servicio brindado, y aseguraron que la calidad del servicio se evalúa anualmente, así como el plan de mantenimiento anual. Canatrans añadió:
Dichos controles incluyen los planes de mantenimiento anuales que son revisados y verificados por organismos de inspección debidamente acreditados por el ente de Acreditación de la Calidad (ECA) y avalados por el Consejo de Transporte Público (CTP)”.
El ente gremial aseguró que cada empresa concesionaria está obligada a implementar un Plan de Mantenimiento Preventivo y Correctivo para toda su flota. Este plan forma parte del Manual de Calidad, un instrumento técnico exigido por el CTP que regula aspectos fundamentales como la frecuencia de revisiones mecánicas, la gestión de bitácoras de mantenimiento y la calificación del personal técnico.
Adicionalmente, Canatrans aseguró que estos planes “contemplan la revisión periódica de componentes esenciales como frenos, dirección, neumáticos, suspensión, luces, sistema eléctrico, y también el cumplimiento de la Inspección Técnica Vehicular (ITV) a la cual cada unidad debe de asistir dos veces por año. Además, cada autobús cuenta con una bitácora individual donde se registran todos los servicios realizados, lo que permite una trazabilidad completa y transparente”.
La cámara aseguró que estos procesos de revisión “son verificados mediante auditorías técnicas e inspecciones físicas llevadas a cabo por entes acreditados, quienes certifican que las unidades cumplen con el plan de mantenimiento y los indicadores establecidos, tales como la disponibilidad técnica, la frecuencia de fallas y los tiempos de respuesta ante reparaciones correctivas, todo esto se complementa mediante el mecanismo de inspección técnica a la que las unidades de servicio público deben asistir dos veces al año”.
La presidenta de Canatrans, Silvia Bolaños Barrantes, señaló:
Queremos dejar claro que las empresas de autobús operan bajo un marco regulatorio muy claro y una supervisión técnica constante que garantiza el cumplimiento del mantenimiento. Nuestro compromiso con la seguridad del usuario es firme”.
El ente gremial finalizó su comunicado señalando que en lo que sí coinciden con lo señalado por la Defensoría es en “la urgencia de concluir los procesos de refrendo de los contratos de concesión en función de la seguridad jurídica que respalde y facilite las inversiones de los empresarios”.