La fecha límite para postularse es el próximo 20 de junio.
La Universidad Fidélitas y la Fundación CRUSA anunciaron el lanzamiento del Hackathon Inmersivo 2025, una iniciativa que reunirá a estudiantes universitarios de todo el país los días 11 y 12 de julio en la sede central de Fidélitas. El evento cuenta con el respaldo tecnológico de la empresa EON Reality y tiene como objetivo principal la creación de simulaciones y entornos inmersivos que fortalezcan el aprendizaje en áreas como ingeniería, sostenibilidad, historia, idiomas y problemáticas sociales.
“Este hackathon no solo impulsa la creatividad, la innovación y el uso de tecnologías emergentes, sino que potencia el aprendizaje activo y colaborativo entre estudiantes de distintas disciplinas y ámbitos. Además, un requisito es que haya al menos una mujer en todos los equipos con lo cual se promueve la inclusión y el liderazgo femenino en STEM, alineado con nuestra visión de una educación transformadora”, señaló Melania Solano, decana de Ingenierías de la Universidad Fidélitas.
El hackathon está dirigido a personas universitarias activas de cualquier carrera y universidad del país. La competencia se organizará en seis categorías de retos, que abarcan desde simulaciones técnicas hasta experiencias educativas inmersivas para abordar temas como la pobreza, salud mental e igualdad de género. Las propuestas serán evaluadas en función de su creatividad, impacto educativo y ejecución técnica.
“En Fundación CRUSA creemos firmemente en el poder transformador de la tecnología como motor del desarrollo humano. Impulsamos soluciones que fortalezcan el talento nacional, eleven la calidad del aprendizaje y amplíen las oportunidades para todas las poblaciones del país. El Hackathon Inmersivo 2025 es más que una competencia: es una plataforma para que la juventud costarricense innove, colabore y proponga nuevas formas de aprender, desde una perspectiva inclusiva, creativa y orientada al futuro. Apostamos por una educación que inspire, conecte y transforme vidas”, afirmó Byron Salas, director ejecutivo de la Fundación CRUSA.
Además de incentivar la innovación pedagógica, el Hackathon Inmersivo 2025 busca visibilizar el talento joven costarricense en tecnologías inmersivas y metaverso. Entre los premios se incluyen iPads, becas para cursos especializados y el Sello Steminist, un reconocimiento al liderazgo femenino en ciencia y tecnología.
Los equipos deberán estar conformados de manera interdisciplinaria e inclusiva, y contarán con capacitación virtual previa en el uso de la plataforma EON Reality. Esta formación se impartirá el sábado 21 o sábado 28 de junio, de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. Durante la competencia, también recibirán acompañamiento académico y técnico.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 20 de junio en los sitios web de la Universidad Fidélitas y Fundación CRUSA. Para más información, las personas pueden escribir al correo [email protected].
Categorías
El hackathon cuenta con seis categorías para que los estudiantes seleccionen el reto de su interés y presenten el desarrollo de su espacio en el metaverso:
- Simulaciones científicas y técnicas: Creación de simulaciones interactivas de experimentos, laboratorios o procesos técnicos sin equipos físicos.
- Ingeniería para la vida cotidiana: Simulaciones sobre procesos digitales, robotización, automatización, construcción, entre otros.
- Exploración histórica o geográfica: Entornos inmersivos para conocer hechos históricos o lugares de Costa Rica, con actividades interactivas.
- Sostenibilidad y medio ambiente: Contenidos que promuevan la conservación, uso de energías renovables y exploración de áreas protegidas.
- Enseñanza del inglés: Escenarios inmersivos para la práctica del idioma en situaciones reales del día a día.
- Procesos de aprendizaje en el contexto nacional actual: Soluciones educativas frente a problemáticas sociales como pobreza, brecha educativa, seguridad o salud mental.