Corporación hace un llamado a verificar siempre la autenticidad de cualquier mensaje, llamada o publicación que reciba, especialmente si se solicita información personal o bancaria. 

Walmart Centroamérica en Costa Rica emitió una alerta a la población sobre un incremento en los intentos de fraude realizados por personas inescrupulosas que, utilizando de manera indebida su nombre e imagen, buscan engañar a los consumidores mediante mensajes, llamadas telefónicas y publicaciones en redes sociales. Según la corporación multinacional, estos fraudes simulan concursos con premios falsos (como tarjetas de regalo), procesos de contratación laborales inexistentes o supuestas entregas de alimentos.

La subgerente de Asuntos Corporativos de Walmart en Costa Rica, Mónica Elizondo, subrayó la importancia de que tanto los clientes como el público en general estén alerta frente a estas prácticas engañosas: "Walmart nunca solicitará información personal, bancaria ni fotografías a través de canales no oficiales. Reiteramos que nuestros procesos de reclutamiento, promociones o concursos se realizan únicamente por medios verificados”.

Foto: Ejemplo de estafa.

Con el fin de prevenir que más personas sean víctimas de estas estafas, Walmart aclaró lo siguiente:

Procesos de reclutamiento

El único responsable de los procesos de selección es el reclutador oficial de la empresa. 

  • Correo electrónico: Los reclutadores se comunican exclusivamente desde direcciones que terminan en @walmart.com, lo que garantiza que el correo sea oficial. 
  • Bancos: Los candidatos nunca serán dirigidos a bancos ni se les solicitarán datos bancarios. 
  • Fotografías: La empresa solo solicita fotografías tamaño pasaporte una vez firmado el contrato. Nunca se pide una fotografía de cuerpo completo durante el proceso de selección. 
  • Firma de documentos: No firme ningún documento electrónico a menos que haya sido solicitado por un reclutador oficial con un correo que termine en @walmart.com.
  • Entidades financieras o abogados: En los procesos de contratación nunca se solicita la intermediación de entidades financieras ni de abogados. 

Concursos

  • Redes sociales: La empresa no organiza concursos en redes sociales que ofrecen premios en efectivo o alimentos. Las publicaciones que prometen premios de este tipo al participar en concursos, son fraudulentas.
  • Tarjetas o cupones de regalo: No se entregan tarjetas o cupones de regalo ni se realizan promociones que impliquen premios para canjear por productos.
  • Premios en efectivo: No existen premios en efectivo asociados a concursos o promociones.
  • Llamadas: La compañía nunca realiza llamadas solicitando dinero, datos bancarios ni información personal para entregar premios. Cualquier llamada de este tipo debe considerarse sospechosa.

Alimentos

  • Bonos de alimentos y cajas de productos: No se ofrecen bonos para la compra de alimentos ni se entregan cajas con productos como parte de promociones o concursos. La empresa realiza donaciones directas y exclusivamente a organizaciones sin fines de lucro y reconocidas, que se encargan de la distribución de estos a personas en estado de vulnerabilidad.
  • Entrega a domicilio: El servicio de entrega a domicilio está disponible solo para clientes que compran productos a través de sus tiendas en línea. No se realizan entregas a domicilio para otros establecimientos.

“Si una persona recibe alguna comunicación sospechosa en nombre de Walmart, recomendamos no proporcionar ningún dato personal y reportarla inmediatamente a nuestro centro de servicio al cliente o a través de nuestras redes sociales”, finalizó Elizondo.