A veces las personas no se dan cuenta de que entregaron sus datos, pero en realidad los delincuentes lograron obtenerlos mediante engaños.

El Banco Nacional (BN) advierte que persisten dos estafas muy conocidas. Una es la suplantación de funcionarios municipales, y la otra es la oferta laboral falsa. Ambas buscan obtener datos sensibles bancarios para cometer fraudes. 

Timo del falso funcionario municipal

Los delincuentes se hacen pasar por empleados públicos o municipales. Contactan por teléfono o mensajes de WhatsApp a las personas para ofrecerles supuesta ayuda con diferentes trámites, como, por ejemplo, las declaraciones de bienes inmuebles para el pago de impuestos municipales, entre otros.

Falsa oferta de empleo

Los delincuentes publican ofertas laborales falsas en redes sociales, por WhatsApp o en plataformas de empleo falsas o clonadas. Por ejemplo, prometen empleos rápidos con cita y piden datos o pagos para avanzar con el proceso. 

En ocasiones, las personas no se dan cuenta de que entregaron información sensible. Sin embargo, los delincuentes han logrado obtener sus datos por medios engañosos o sin que la víctima lo note. Por eso, es clave estar alerta en todo momento. 

¿Cómo protegernos?

Deténgase, verifique y no comparta información sin confirmar. También es común que las estafas comiencen con un mensaje de texto, correo electrónico o un mensaje por WhatsApp que incluye un enlace sospechoso. 

Los delincuentes se hacen pasar por bancos, tiendas o instituciones conocidas. Usan logotipos reales y lenguaje confiable para engañar. Si la persona hace clic, es dirigida a un sitio falso que roba su información o instala un virus en su dispositivo. 

Seis consejos para evitar caer en estafas

  1. Una de las mejores defensas es activar la verificación en dos pasos en sus cuentas y dispositivos. Esta medida añade una capa extra de seguridad y es una de las formas más efectivas de proteger su información. Aunque los delincuentes consigan su contraseña o clave, no podrán acceder sin el segundo factor, como un código enviado a su celular o una app de autenticación. 
  2. Desconfié de mensajes que lo presionen con urgencia o amenazas. 
  3. Verifique siempre con la empresa por medio de sus canales oficiales. 
  4. Si no espera el mensaje, no lo abra. Bórrelo.
  5. Nunca comparta claves ni códigos de verificación con nadie ni por correo ni por teléfono. 
  6. Si recibe notificaciones de transacciones que usted no realizó, contacte directamente al banco. 

“El fraude no siempre se presenta como una amenaza. A veces llega como una oferta, una ayuda o un trámite urgente. Si alguien le pide datos sensibles como claves, tokens o códigos, no lo está ayudando a usted: lo están estafando. Ninguna entidad ni funcionario le pedirá esa información por teléfono, mensaje o correo. Si siente presión, cuelgue, no responda y verifique. La mejor defensa es desconfiar a tiempo y aplicar la verificación en dos pasos”, indicó Arnold Pérez, director de Seguridad e Investigaciones a.i. del BN.