Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.
Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es viernes 4 de abril y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.
Wall Street sufre desplome histórico tras nuevos aranceles impuestos por Trump
— La Bolsa de Valores de Nueva York vivió este jueves su peor jornada desde el inicio de la pandemia por COVID-19, luego de que el presidente Donald Trump anunciara la imposición de nuevos aranceles generalizados sobre importaciones extranjeras. El impacto de la medida fue inmediato: el índice S&P 500 cayó un 4,8% y se evaporaron más de 2 billones de dólares en valor de mercado, según cálculos de S&P Dow Jones Indices.
— Los nuevos aranceles, que alcanzan hasta un 34% para bienes provenientes de China y al menos un 10% sobre productos de prácticamente todos los socios comerciales, afectaron a casi todos los sectores económicos, desde aerolíneas y tecnología hasta bancos, comercios minoristas y restaurantes.
— Economistas advirtieron que estos aranceles funcionan como un impuesto empresarial que terminará siendo trasladado a los consumidores, lo que provocaría un aumento generalizado de precios. Ante esa perspectiva, los inversionistas se apresuraron a deshacerse de acciones en empresas que dependen en gran medida de insumos importados.
— Dado que el gasto del consumidor representa cerca del 70% de la economía estadounidense, un freno en el consumo podría derivar en una desaceleración económica o incluso una recesión.
— Empresas como United Airlines (-15.6%), Delta (-10.7%) y American (-10.2%) sufrieron fuertes caídas, ante la previsión de que los consumidores reduzcan sus viajes. Firmas como Under Armour (-18.8%), Ralph Lauren (-16.3%) y Nike (-14.4%) se desplomaron, dado que gran parte de su producción está en el extranjero y será objeto de nuevos impuestos. Compañías como Kohl’s (-22.8%), Best Buy (-17.8%) y Amazon (-9%) también fueron duramente castigadas. Los márgenes se estrecharán si deben absorber el alza de precios, o enfrentarán menor demanda si los trasladan al consumidor.
— Gigantes como Dell (-19%), HP (-14.7%) y Apple (-9.2%) vieron retrocesos significativos, al depender de cadenas de suministro globales. Además, la posibilidad de una recesión afectó al sector financiero: Bank of America cayó un 11.1% y Wells Fargo un 9.1%.
— Aunque también se vieron afectadas, las automotrices resistieron relativamente mejor, ya que gran parte del acero y aluminio que utilizan proviene del propio EE. UU. General Motors bajó un 4.3% y Tesla un 5.5%.
— Analistas anticipan que, si se mantiene esta política arancelaria agresiva, el impacto podría extenderse a nivel global.
Hungría desacata la orden de arresto contra Netanyahu y anuncia que se retira de la CPI
— El gobierno de Hungría anunció este jueves que iniciará el proceso para retirarse de la Corte Penal Internacional (CPI), en un abierto desafío a la orden de arresto contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu por presuntos crímenes de guerra y genocidio en la Franja de Gaza.
— La decisión se dio a conocer mientras Netanyahu era recibido en Budapest con honores militares y alfombra roja por su homólogo húngaro, Viktor Orbán, en una visita oficial que se extenderá hasta el domingo. La CPI había emitido en noviembre una orden de detención contra Netanyahu y su exministro de Defensa Yoav Gallant, alegando que existen motivos razonables para creer que ambos incurrieron en crímenes de lesa humanidad relacionados con la ofensiva militar israelí en Gaza.
— “Estoy convencido de que este foro judicial internacional […] se ha degradado en una herramienta política”, afirmó Orbán al anunciar la salida de Hungría del tribunal. “No podemos ni queremos involucrarnos”, sentenció.
— Hungría se convierte así en el primer país de la Unión Europea en desconocer públicamente la autoridad del único tribunal penal internacional permanente del mundo, del cual era miembro desde 2001. La decisión contradice las obligaciones jurídicas de los Estados parte de la CPI, que deben ejecutar las órdenes de arresto emitidas por el tribunal si los sospechosos ingresan en su territorio.
— Netanyahu realiza con esta su segunda visita al extranjero desde la emisión de la orden, luego de reunirse con el presidente Donald Trump en Washington. Durante la conferencia de prensa conjunta en Budapest —sin preguntas de periodistas— agradeció a Orbán por su respaldo.
— “Ustedes son el primer Estado que se aleja de esta corrupción y esta podredumbre”, afirmó el mandatario israelí, en alusión a la CPI. “Será profundamente apreciado, no solo en Israel sino en muchos países del mundo”.
— La visita también representa un intento de Netanyahu por reforzar su imagen internacional, en momentos en que enfrenta una creciente presión doméstica por la reanudación de la ofensiva militar en Gaza, las tensiones con funcionarios de su propio gobierno y protestas ciudadanas por el manejo del conflicto.
— La ofensiva israelí, relanzada el mes pasado tras un breve alto al fuego, ha dejado más de 50.000 palestinos muertos, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza. Israel asegura haber abatido a 20.000 militantes, pero no ha presentado pruebas.
Chile: trabajadores marchan en paro nacional para exigir cumplimiento de promesas laborales
— Miles de trabajadores del sector público y privado marcharon este jueves por las calles de Santiago y otras ciudades de Chile, en el marco de un paro nacional convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), para reclamar el cumplimiento de compromisos laborales pendientes por parte del gobierno.
— La movilización, que incluyó la suspensión de actividades durante la jornada, se concentró en la céntrica Plaza de los Héroes en la capital, donde se reunieron unas 3000 personas, y se extendió a regiones como Valparaíso, Puerto Montt e Iquique.
— Entre las principales demandas destacan la aprobación del proyecto de "salario vital", que busca elevar el salario mínimo a 725.000 pesos chilenos (unos 760 dólares), así como la implementación efectiva de la jornada laboral de 40 horas semanales y una reforma a la negociación colectiva para establecer condiciones laborales comunes.
— Los gremios también exigieron incentivos al retiro, el fin del sistema de fondos privados de jubilación y mayor inversión pública en sectores como salud y educación, afectados por recortes presupuestarios.
Radar
— Myanmar: La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre un riesgo "muy alto" de brotes de cólera en el país asiático, tras el terremoto de la semana pasada que ha dejado un saldo de 3145 personas fallecidas hasta el momento.
— Haití: Según la Organización de Naciones Unidas (ONU) la situación humanitaria solo se ha agravado: las bandas armadas ganan terreno, intimidan y atacan a la población.
— México: La presidenta, Claudia Sheinbaum, aseguró que el acuerdo de libre comercio con EE. UU. y Canadá "sobrevivió" al anuncio de aranceles de Donald Trump y dijo que se buscará que todas las empresas entren "a exportar en el T-MEC".
Botonetas
#Mascotas: Gatos, perros y conejos no toleran las altas temperaturas del mismo modo que los humanos y son particularmente vulnerables a las olas de calor extremo. Conozca cómo afecta el calor extremo a nuestras mascotas y cómo ayudarlas.
#Salud: La fatiga visual digital, una condición que antes se consideraba marginal, se ha convertido en un importante problema de salud pública por el alto uso de pantallas. Lea cómo proteger y cuidar su visión.
¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!