Sugerencias de los académicos buscan reducir el impacto de la ceniza en la salud y bienestar animal.

Ante la actividad eruptiva del volcán Poás y su impacto sobre cantones ubicados al oeste y suroeste del coloso, la Escuela de Medicina Veterinaria (EMV) de la Universidad Nacional (UNA) emitió una serie de recomendaciones para proteger la salud y el bienestar de los animales de producción, en especial rumiantes como vacas, toros, ovejas y cabras.

Los académicos Carlos Luna y Carlos Alpízar, de la EMV-UNA, advirtieron que la exposición a la ceniza volcánica, gases, lluvia ácida y otras partículas puede causar efectos tóxicos en los animales, tanto a nivel digestivo como respiratorio, por lo que instaron a tomar las siguientes medidas preventivas:

  • Habilitar refugios tipo invernadero o galerón para proteger a los animales de la caída de ceniza y lluvia ácida.

  • Instalar barreras de sarán alrededor de los recintos para impedir el ingreso de ceniza sin afectar la ventilación.

  • Administrar suplementos de forma racional, asegurando el aporte adecuado de energía, proteínas y minerales.

  • Ofrecer forraje limpio, libre de ceniza, en cantidades suficientes para mantener la salud ruminal.

  • Evitar excesos de alimentos como piña, yuca, maíz, cebada, frutas o azúcares, para prevenir trastornos digestivos.

  • Reducir el estrés en animales confinados mediante enriquecimiento ambiental, como cepillos para rascado o balones colgantes.

  • Techar los bebederos en potreros para evitar la contaminación con ceniza o lluvia ácida.

  • Filtrar el agua contaminada utilizando sistemas caseros con estañones, carbón vegetal molido, algodón y arena fina.

  • En caso de forraje seco contaminado, limpiarlo golpeándolo suavemente con palos (protegidos con mascarilla y lentes).

  • Si el forraje está húmedo, lavarlo con agua potable antes de ofrecerlo a los animales.

  • Almacenar todos los alimentos y suplementos en instalaciones techadas, cerradas y sobre tarimas.

Los expertos destacaron además que sustancias presentes en la ceniza como el óxido de silicio pueden causar enteritis, irritación del sistema respiratorio y lesiones orales, mientras que el flúor podría generar daños óseos y dentales si es consumido en cantidades peligrosas.

Los refugios deben contar con agua limpia y en caso de estar contaminada con cenizas se puede filtrar.

Acción ante emergencias

En caso de afectación severa por la erupción, se recomienda a las personas productoras:

  • Reportar la situación al 911.

  • Contactar a los Comités Municipales y Locales de Emergencias para gestionar el traslado de animales a albergues.

  • Solicitar apoyo para la alimentación del hato en caso de necesidad.

  • Consultar al médico veterinario ante cualquier síntoma o afectación en los animales.

  • Evitar administrar medicamentos sin indicación profesional.

Así mismo, se reitera la importancia de actuar con prevención y responsabilidad ante eventos volcánicos que puedan poner en riesgo la salud animal, así como de mantener coordinación con las instancias correspondientes para mitigar los impactos en las zonas productivas.