Se trata de Cartago y Turrialba, según un monitoreo realizado por la UNGL.

La Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) señaló, por medio de un comunicado de prensa, que la tradicional Ley Seca —que durante muchos años prohibió la venta de bebidas alcohólicas en Semana Santa o en días de elecciones— ha ido perdiendo vigencia tras la entrada en vigor de la Ley 9047 en 2012. Dicha legislación otorga a cada municipalidad la potestad de decidir si aplica o no esta restricción dentro de su respectivo cantón.

De acuerdo con un monitoreo liderado por la UNGL, durante la próxima Semana Santa —que se celebrará del 14 al 20 de abril— solo dos cantones del país mantendrán la prohibición de venta de licor: Cartago y Turrialba.

En Cartago, la restricción regirá exclusivamente durante las 24 horas del Viernes Santo. Por su parte, en Turrialba se aplicará en los horarios y recorridos en los que se realicen las procesiones religiosas.

“Cabe resaltar que esta Ley, en su artículo 26, permite a las municipalidades tomar decisiones sobre sus territorios, pues las autoridades locales son quienes conocen mejor las prioridades y tradiciones de cada cantón”, explicó Karen Porras Arguedas, directora ejecutiva de la UNGL.

Asimismo, el artículo 14 de dicha ley advierte que quienes incumplan con las condiciones de su licencia serán sancionados con una multa que oscila entre uno y diez salarios base. Para el año 2025, el salario base se fijó en 462.200, por lo que las multas podrían ir desde 462.200 hasta 4.622.000, dependiendo de la gravedad de la falta, según destacó la UNGL.