Experto de la UNA explicó cuál es el procedimiento que se dará a nivel interno de la Iglesia Católica para elegir al sucesor.
El papa Francisco, primer pontífice latinoamericano de la historia y figura clave de renovación en la Iglesia católica, falleció este lunes 21 de abril en Roma, a los 88 años, según confirmó el Vaticano.
“Hoy a las 7:35 de la mañana, el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre. Su vida entera estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia”, anunció el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano.
Ante esta noticia, el docente Diego Soto de la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión de la Universidad Nacional (UNA) explicó que proceso sigue tras la muerte del papa.
"En el siglo XXI, se elegirá al tercer pontífice. El procedimiento inicia con la declaración de la sede vacante. El cardenal camarlengo, el irlandés Kevin Farrell, llamará tres veces a por su nombre de pila al fallecido pontífice y dará golpes en su cabeza. En ausencia de respuesta, inicia el el período denominado sede vacante", señaló Soto.
En esa misma línea, aclaró que pasados usualmente 15 días y hasta un período de 20 días, se procederá a llamar al colegio cardenalicio para que inicie el cónclave dónde se va a elegir al nuevo sumo pontífice. Según el experto, pueden participar como votantes todos aquellos cardenales que al momento de la declaración de la sede vacante tengan menos de 80 años. Asimismo, la elección una vez que inicie el cónclave requiere la votación de mayoría cualificada de dos terceras partes.