Gobierno local anunció que también se invertirá en seguridad privada para el Mercado Municipal.

La Municipalidad de Cartago aprobó una inversión extraordinaria de ₡227 millones para fortalecer la seguridad en el cantón central, por medio de la sesión extraordinaria 071-2025 del Concejo Municipal, celebrada el pasado jueves 27 de marzo.

De este monto, la Alcaldía informó que ₡70 millones serán destinados a la adquisición e instalación de nuevas cámaras de vigilancia, mientras que ₡25 millones se emplearán en la reparación de patrullas del Ministerio de Seguridad Pública (MSP).

Desde el gobierno local señalaron que, actualmente, la policía municipal de Cartago cuenta con más de 200 cámaras de vigilancia, que son monitoreadas las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

El alcalde de la Municipalidad de Cartago, Mario Redondo, declaró:

“No vamos a bajar la guardia, por el contrario, conscientes además que la seguridad es una tarea del MSP, nosotros hemos querido ayudar, no solamente en programas preventivos como educación, deporte, arte y cultura, sino que también ahora venimos invirtiendo mucho más en reforzar la policía municipal, comprando más cámaras, en dotar de mayores recursos a todo lo que tiene que ver con la seguridad. Vamos a darle ₡25 millones en repuestos al MSP para que repare sus patrullas, muchas comunidades están sin unidades. Ya les habíamos ayudado hace unos cuantos meses atrás con otros ₡25 millones en repuestos. Además, vamos a colocar policía privada en los alrededores del Mercado Municipal y vamos a seguir afianzando nuestro centro de monitoreo para convertirlo en un centro de vigilancia regional con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos, la idea es que también se pueda apoyar a los cantones que están alrededor del cantón central de Cartago. Queremos que Cartago siga siendo la provincia con menos homicidios, queremos disminuir al máximo todo esto, por eso no sólo estamos invirtiendo en nuestros niños y jóvenes sino también en seguridad”.

Desde el gobierno local informaron que, desde noviembre del año pasado, se han instalado más de 15 escampaderos en las paradas de autobuses de las rutas del cantón. Este proyecto incorpora tecnología que incluye botones de asistencia para que los usuarios puedan establecer contacto con el centro de video protección de la Policía Municipal en caso de necesitar reportar algún incidente, además de ofrecer internet gratuito. Asimismo, se encuentran trabajando en la segunda etapa del proyecto, en la cual se planea la instalación de 15 escampaderos adicionales.

En esa misma línea, afirmaron que Cartago se mantiene como la provincia con la tasa más baja de homicidios en 2025. "Datos recientes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) muestran que la vieja metrópoli mantiene una reducción del 50% de los casos durante los tres primeros meses del año, comparando el mismo periodo del 2024, es por esto que la Municipalidad de Cartago sigue trabajando en acciones contundentes para que siga prevaleciendo la seguridad y tranquilidad en los habitantes del cantón", agregaron en su comunicado de prensa.

Finalmente, el jefe de la Policía Municipal de Cartago, Víctor Barrantes, detalló: “Se ha hecho un esfuerzo importante en la dotación de recursos para este periodo 2025 gracias al presupuesto aprobado por la Municipalidad con el cual se va lograr completar el sistema de monitoreo que tenemos con más cámaras y con un sistema de video protección que va a ayudar con este trabajo que realiza la Policía. Nos encontramos en un momento en donde el tema de inseguridad se ha desbordado en muchas provincias y en Cartago estamos tratando de controlar la situación no solo desde la policía municipal sino también desde la fuerza pública y Policía de Control de Drogas (PCD) y el OIJ. Nos enfocamos en monitoreo electrónico 24/7 en zonas complicadas, conocidas como puntos calientes, también tenemos una sectorización con la videovigilancia, recordemos que estas cámaras no son únicamente para el trabajo policial del día a día sino que también proveemos información y evidencia para casos que investiga el OIJ así como los procesos que se presentan ante los tribunales, también nos sirve mucho en el tema de regulación de tránsito, es un trabajo bastante amplio en el monitoreo diario”.