Micitt detalló que aproximadamente 3,200 personas fueron capacitadas en cinco de estos laboratorios durante 2023 y 2024.

Cartago celebró este 11 de julio la inauguración de un nuevo Laboratorio de Innovación Comunitaria (LINC) en el Museo Municipal, un espacio para el fomento del desarrollo tecnológico y el emprendimiento en la provincia. Esta iniciativa conjunta es resultado de la colaboración entre el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), y la Municipalidad de Cartago.

El evento inaugural contó con la presencia del viceministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Orlando Vega Quesada, y el alcalde de Cartago, Mario Redondo Poveda, quienes destacaron la importancia de estos espacios para el progreso local.

Vega Quesada mencionó:

Hoy no solo inauguramos un laboratorio; ponemos en marcha una política pública con enfoque territorial y visión estratégica. Queremos que las comunidades sean protagonistas del cambio, con acceso real a las herramientas que les permitan innovar, emprender y liderar su propio desarrollo”.

El LINC de Cartago fue posible gracias a una primera donación de la OEA, al compromiso técnico y financiero de la Municipalidad de Cartago, y a una inversión de ₡30 millones por parte del Micitt.

Además, se anunció una nueva entrega de equipamiento financiado por el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) en los próximos meses, así como el respaldo continuo de la Promotora Costarricense de Innovación e Investigación.

Estos laboratorios están diseñados para ser centros de co-creación, donde ciudadanos, emprendedores y organizaciones pueden colaborar en el desarrollo de soluciones innovadoras a las necesidades comunitarias, mejorando así las condiciones de vida, promoviendo la inclusión y contribuyendo al crecimiento y bienestar general.

Las partes involucradas detallaron que el LINC buscará fortalecer la gestión local mediante el uso de datos e impulsar la colaboración entre distintos niveles de gobierno, mejorando las capacidades técnicas institucionales con una perspectiva de género.

Asimismo, facilitará la creación de espacios innovadores para apoyar a las mujeres en su transformación digital y promoverá el diseño y desarrollo de soluciones innovadoras para los desafíos comunitarios.

Micitt detalló que aproximadamente 3,200 personas fueron capacitadas en cinco LINC habilitados durante 2023 y 2024. Para el presente año, proyectan capacitar y fortalecer las habilidades de 2,500 personas adicionales.

La iniciativa está dirigida a un amplio público que incluye a emprendedores, directores de centros educativos, miembros de la Unión Cantonal de Asociaciones de Guías y Scouts (UCAG), la Asociación de Desarrollo Integral (ADI) de la Reserva Indígena Maleku, el consejo municipal, universidades, estudiantes e instituciones públicas locales.