Informe del Laboratorio de Química de la Atmósfera alerta sobre niveles críticos de dióxido de azufre y ceniza en el ambiente.
El Laboratorio de Química de la Atmósfera (LAQAT) de la Universidad Nacional (UNA) advirtió que el aire registrado la madrugada de este 30 de abril en las cercanías del Parque Nacional Volcán Poás alcanzó niveles peligrosos para la salud humana.
Según el análisis, realizado con base en los parámetros de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), se detectaron concentraciones elevadas de dióxido de azufre (SO₂) y ceniza volcánica que provocaron una calidad del aire clasificada como no recomendable para la respiración, incluso para personas sin condiciones preexistentes.
Los investigadores José Pablo Sibaja Brenes y Rosa Alfaro Solís, responsables del estudio, señalaron que entre la medianoche y la 1:45 a.m. el aire registró valores variables que oscilaron entre las categorías Moderado, Pobre, Muy Pobre y Severo. Se reportaron concentraciones de SO₂ entre 161 y 552 µg/m³, y de ceniza entre 119 y 771 µg/m³.
Las mediciones fueron tomadas desde una estación de monitoreo ubicada en San Luis de Grecia, utilizando un equipo Pollusense de la empresa OIZOM, capaz de registrar variables meteorológicas y contaminantes atmosféricos en tiempo real. La clasificación de los niveles de contaminación se realizó mediante una escala visual diseñada para facilitar su interpretación.
Sibaja explicó que los resultados fueron comunicados a las autoridades y equipos de emergencia para que puedan tomar decisiones oportunas ante la exposición prolongada a estos contaminantes:
“A partir de esto nosotros alertamos a los tomadores de decisiones y a los grupos de rescate y atención de emergencias para estar al tanto de las personas que necesitarían alguna ayuda ante las emanaciones que se han estado dando”.