En alianza con más de 200 actores públicos y privados, la fundación impulsó programas en empleo, emprendimiento, ambiente, agua y salud, con un enfoque en mujeres y zonas rurales.

Durante 2024, más de 62.800 personas fueron beneficiadas por los programas de la Fundación Aliarse, gracias a una red de más de 200 alianzas estratégicas entre instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil.

Con un enfoque prioritario en mujeres (86%) y zonas rurales (87%), la organización impulsó proyectos que fortalecen el acceso al empleo, el desarrollo de emprendimientos, la gestión ambiental, el agua y la salud.

Resultados que inspiran

En el área de +Empleo, en alianza con el Ministerio de Trabajo, el INA y otras entidades del sector privado y cooperación internacional, el programa brindó formación y oportunidades a más de 1.350 personas jóvenes y adultas. Un 51% logró colocación laboral en la GAM y un 24% fuera de ella, mientras que el 94% afirmó haber mejorado su perfil ocupacional gracias a la experiencia.

Con la iniciativa +Pymes, desarrollada junto al Sistema Coca-Cola, HP Inc., el MEIC y el INA, más de 3.000 personas emprendedoras recibieron capacitaciones. El 76% de las pymes participantes mejoró su competitividad, y el 32% de las personas beneficiarias se encontraba en condición de vulnerabilidad.

En el área ambiental, Aliarse impulsó cinco programas de economía circular enfocados en la gestión de residuos, incluyendo Reciclaje Inclusivo, EcoMóvil, The Ocean Clean Up – Río Las Vacas, Puntos Verdes Reckitt y Circularidad Justa. Estas iniciativas lograron recuperar más de 10.900 toneladas de material, de las cuales el 87% correspondía a plástico tipo PET, y beneficiaron a más de 15.600 personas en 69 comunidades. Además, se fortalecieron 27 centros de acopio en todo el país.

En cuanto a gestión del agua, la fundación desarrolló un modelo integral en cinco países (Costa Rica, Guatemala, Panamá, Colombia y Honduras) para mejorar tanto el acceso como la sostenibilidad del recurso hídrico. Gracias a estos esfuerzos, más de 36.400 personas fueron beneficiadas y se logró captar anualmente más de 298.000 litros de agua de lluvia en centros educativos. Asimismo, se mejoró la infraestructura de 11 operadores de agua, entre ellos las ASADAS de Caimital, Corralillo, Las Delicias, Moracia, Puerto Carrillo y Quebrada Honda.

En materia de salud, la Fundación Aliarse impulsó la alianza Alsalus, enfocada en la detección temprana del cáncer de mama. Gracias a esta iniciativa, más de 6.400 mujeres accedieron a servicios médicos especializados, con cobertura total en los cantones con bajo índice de desarrollo social en Costa Rica. Además, el 97% de las atenciones se realizaron en zonas rurales, y el equipo de trabajo recorrió más de 20.000 kilómetros para llegar a comunidades de difícil acceso.

Sobre los logros del 2024, Aitor Llodio, director ejecutivo de Fundación Aliarse, expresó:

“Los desafíos actuales requieren soluciones colaborativas, Aliarse reafirma su compromiso con el desarrollo del país a través de la unión de esfuerzos entre sectores públicos, privados y la sociedad civil”.

Desde Fundación Aliarse señalan que continuarán apostando por soluciones sostenibles que mejoren la calidad de vida en el país. Para más información sobre sus programas y alianzas, se puede visitar aliarse.org.