La exportación de bienes aumentó constantemente durante el 2024, mientras que para la exportación de servicios el crecimiento cayó a lo largo del año.
La Promotora de Comercio Exterior (Procomer) dio a conocer los datos finales de exportación de bienes y servicios desde Costa Rica, publicados esta semana por el Banco Central de Costa Rica, los cuales muestran que en 2024 las exportaciones registraron un crecimiento interanual del 8,9%.
En el 2024 se exportó un valor de 19.894,2 millones de dólares en bienes, y 16.113,8 millones de dólares en servicios (incluyendo viajes), lo que representa para ambos casos un crecimiento de 8,9% en relación con el 2023.
Desde Procomer destacaron que las exportaciones de equipo de precisión y médico (dispositivos médicos) registraron un crecimiento de 14% (+1.091 millones de dólares).
Dato D+: Los dispositivos médicos son el principal sector exportador del país, y representaron el 44% del valor exportado en 2024.
Al observar los datos al cierre de cada trimestre se evidencia que la exportación de bienes y servicios tuvo un comportamientos diferenciado. Mientras que para la exportación de bienes se muestra un crecimiento casi que constante a lo largo del año, en el caso de los servicios el primer trimestre del 2024 fue el que registró el volumen de exportación más alto (4.394,3 millones de dólares).
Al comparar las cifras de cada trimestre con el año anterior, se evidencia que la exportación de servicios frenó su tasa de crecimiento durante el 2024. Para el primer trimestre del año, el crecimiento interanual fue de un 17% (+644,4 millones de dólares), el cual pasó a un 10% en el segundo trimestre (+373,2 millones de dólares) y un 9% en el tercer trimestre (+295,9 millones de dólares). En el último trimestre del año anterior se registró un crecimiento de apenas un 0.09% (+3,7 millones de dólares).
En el caso de la exportaciones de bienes, el crecimiento interanual mantuvo una aceleración constante durante el 2024, con un crecimiento de un 5% para el primer trimestre (+238,9 millones de dólares), pasando a un 8% en el segundo trimestre (+373,8 millones de dólares), 10% en el tercer trimestre (+442 millones de dólares) y finalizando en un 13% durante el último trimestre del año (+548,3 millones de dólares), en comparación con las cifras del año anterior.