La iniciativa establece una suspensión de plazos procesales durante el período que el profesional se declare en vacaciones ante el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica.

El diputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Alejandro Pacheco Castro, presentó a la corriente legislativa un proyecto de ley (expediente 24.927) que busca adicionar un artículo 9 bis a la Ley Orgánica del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, para reconocer el derecho a vacaciones de las personas litigantes del sector privado.

La iniciativa establece que estos profesionales podrán solicitar hasta tres semanas (15 días hábiles) de vacaciones al año, y que durante dicho período no se les podrá señalar audiencias ni notificar resoluciones judiciales o administrativas, quedando los plazos procesales suspendidos.

Según señala la exposición de motivos, la propuesta busca reconocer el derecho a la salud física y mental de los abogados y abogadas del sector privado, en concordancia con lo dispuesto por la Constitución Política y tratados internacionales sobre derechos laborales.

Dato D+: Por ser una iniciativa para profesionales independientes las vacaciones no serían pagas, como suceden en el caso de las personas asalariadas.

El proyecto establece que se deberá presentar la solicitud de vacaciones al Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, y este ente deberá coordinar con el Poder Judicial y demás instituciones públicas dicha solicitud de vacaciones por parte del agremiado o agremiada. Para esto, el ente gremial deberá aprobar un reglamento para implementar esta medida.

Adicionalmente, la iniciativa establece que se considerará una falta grave el uso fraudulento del derecho a vacaciones, si es utilizado como táctica dilatoria en procesos judiciales o administrativos.

La iniciativa tiene como antecedente el expediente 21.341, presentado por Jorge Luis Fonseca Fonseca, Luis Fernando Chacón Monge, Daniel Isaac Ulate Valenciano, María Vita Monge Granados, Carlos Ricardo Benavides Jiménez y Harllan Hoepelman Páez, y que fue archivado en abril de 2023 por vencimiento de su plazo cuatrienal. El expediente ahora deberá ser asignado a una comisión legislativa para iniciar su trámite ordinario.