Asemeco no presentó ofertas para las dos áreas que actualmente administra; sus usuarios tendrán que ser redistribuidos en otras áreas de la CCSS.

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) recibió este lunes 7 de abril las ofertas para continuar con la prestación de servicios de salud en el primer nivel de atención en nueve áreas de salud, cuya continuidad del servicio peligra luego de que fracasara el concurso que originó la investigación penal del caso Barrenador.

Según informó la institución esta tarde en un comunicado de prensa, esta tarde se realizó la apertura de las ofertas dentro del proceso de licitación 2025XE-000062-0001101142, tramitado bajo la figura de compra urgente con proveedor idóneo, reservado exclusivamente para los actuales operadores del servicio,

Dicho concurso tiene como fin extender los contratos vigentes con las cooperativas y asociaciones que administran los Ebáis de las áreas de salud de Santa Ana, Escazú, Pavas, Tibás, Carpio-León XIII, San Sebastián-Paso Ancho, Desamparados 2, San Pablo y Barva, sin embargo, uno de los proveedores no presentó documentos para continuar dando el servicio en las áreas que actualmente administra.

Según la Caja, las partidas correspondientes a las áreas de La Carpio–León XIII y San Sebastián-Paso Ancho serán declaradas infructuosas.

Dato D+: Las áreas La Carpio-León XIII y San Sebastián-Paso Ancho son actualmente administradas por la Asociación de Servicios Médicos Costarricense (Asemeco), vinculada al Hospital Clínica Bíblica.

La institución informó que ahora corresponderá a sus instancias técnicas realizar los análisis administrativos, técnicos y financieros de las ofertas recibidas. Este proceso deberá resolverse a más tardar el próximo 30 de abril, conforme lo establece la Ley General de Contratación Pública para este tipo de procedimientos.

Los contratos actuales se mantendrán vigentes hasta el 30 de junio y, con esta licitación, la CCSS busca adjudicar la continuidad del servicio por un periodo de 30 meses, manteniendo las condiciones y precios actuales, mientras se desarrolla una licitación mayor mediante el procedimiento ordinario.

Según detalló la Gerencia Médica en sesión de Junta Directiva el pasado 27 de marzo, en caso de que alguna de las áreas quede sin oferente —como ocurrió con La Carpio-León XIII y San Sebastián-Paso Ancho— se activaría un plan de contingencia que consiste en la redistribución temporal de la atención hacia las áreas de salud propias de la Caja.