La entidad señaló que mantendrá 92 oficinas en todo el país y habilitará nuevos centros de atención digital.

El Banco Popular y de Desarrollo Comunal anunció esta semana el cierre de seis sucursales, las cuales serán "fusionadas" con otras oficinas de la entidad bancaria. Según indicó la gerente general del Banco, Gina Carvajal Vega, las medidas responden a la evolución en las preferencias de los clientes y al compromiso de la institución con la modernización, la inclusión financiera y el bienestar de las personas trabajadoras. Carvajal explicó:

Estas acciones reflejan el compromiso del Banco con la excelencia en el servicio y su profundo sentido social. El objetivo es llevar la banca digital a más sectores y regiones, sin dejar a nadie atrás”.

Según informó la entidad financiera en un comunicado de prensa las oficinas que se "fusionarán" y sus respectivas alternativas sugeridas son:

Oficina que se fusionará Alternativa sugerida
Agencia Zona Centro, en Desamparados BP Total Multicentro Desamparados
Ventanilla Carit (frente a maternidad Carit) BP Total Catedral
Agencia Sabanilla BP Total Goicoechea
Agencia Real Cariari Agencia San Antonio de Belén
Agencia Lindora, en Santa Ana Agencia Santa Ana
Agencia Cinco Esquinas, en Tibás Agencia Tibás

La información detallada de todas las sucursales está disponible en la App Banca Móvil y en la web oficial del Banco.

El banco aseguró que mantendrá una red de 92 oficinas en todo el país y confirmó que ya se realizan estudios para abrir nuevas oficinas en zonas de alto crecimiento, como la reciente apertura de la sede en el Mall El Encuentro de San Carlos, inaugurada en febrero.

Asimismo, el banco anunció la creación de Popular Digital, una nueva sociedad dentro del conglomerado financiero del Banco Popular que se encargará de liderar la transformación digital en toda la organización. El conglomerado ya incluye sociedades en pensiones, seguros, valores y fondos de inversión.

En paralelo, el Banco adelantó que se encuentran en proceso de habilitar nuevos centros de atención digital, modernos y accesibles, en distintas regiones del país. Estos espacios contarán con herramientas tecnológicas y personal capacitado para brindar asesoría a usuarios de todas las edades en el uso de servicios digitales. Carvajal señaló:

La transformación responde al menor tránsito de personas en oficinas físicas y al creciente uso de canales digitales. Adaptamos la red de atención a las nuevas dinámicas del mercado”.