Presidencia protestó porque el discurso del mandatario se programó para el lunes 5 de mayo.
El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez, rechazó una solicitud del ministro de Comunicación, Arnold Zamora Miranda, para que el mensaje anual del presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, se presente el viernes 2 de mayo en lugar del lunes 5, como fue programado oficialmente.
La petición de Zamora, enviada el pasado 7 de abril, calificaba de “inviable” y “totalmente violatoria” del reglamento legislativo la fecha fijada por Arias, alegando que el artículo 219 del Reglamento de la Asamblea obliga a que el informe presidencial se rinda el primer día hábil después del 1° de mayo. Según el jerarca, ese día corresponde al viernes 2, por ser laborable para el resto del sector público.
Sin embargo, el presidente legislativo y el Departamento de Servicios Técnicos de la Asamblea recordaron que el Reglamento interno no contempla sesiones plenarias los viernes, y que la fecha del mensaje presidencial está supeditada a lo que establece la normativa interna del Congreso, no al calendario laboral del resto de la administración pública.
Zamora fundamentó su reclamo en el artículo 219 del Reglamento, el cual señala que los tres días hábiles siguientes al primero de mayo deben dedicarse a la presentación del mensaje presidencial y su análisis, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 32 del mismo reglamento. Esa disposición, por su parte, establece que el Plenario sesiona únicamente los lunes, martes, miércoles y jueves, no los viernes.
El propio artículo 11 del Reglamento estipula que el 1.° de mayo la Asamblea deberá anunciar la sesión siguiente para la exposición del mensaje presidencial, lo cual —según interpretación de Servicios Técnicos— corresponde al lunes 5 de mayo.
“Está claro que el viernes es un día hábil laboral para la generalidad de la Administración Pública, pero no lo es para el Plenario Legislativo”, concluyó el informe AL-DEST-CJU-0035-2025, emitido por el gerente del departamento, Fernando Campos Martínez.
En respuesta a la solicitud del Ejecutivo, Arias indicó:
Por las razones expresadas y el fundamento constitucional y reglamentario, respetuosamente me permito informarle que, en la sesión ordinaria del lunes 5 de mayo, a las 14:45 horas, el señor Presidente de la República podrá rendir el mensaje relativo a los diversos asuntos de la Administración y al estado político de la República correspondiente al período 2024-2025".
El artículo 139, inciso 4), de la Constitución Política establece que es deber del presidente de la República presentar al inicio del periodo de sesiones un “mensaje escrito” a la Asamblea Legislativa sobre los asuntos de la Administración y el estado político del país. Aunque se trata de un informe escrito, en la práctica se ha convertido en una tradición presidencial presentar el mensaje también de forma oral ante el plenario.
Fue el reglamento legislativo el que creó y organizó el ritual político mediante el cual la presidencia del país lee un discurso al Congreso durante el mes de mayo.
Anteriormente la presidencia de la república leía su discurso ante el Congreso el propio 1 de mayo, fecha en la cual los miembros del Parlamento renuevan su directorio para la legislatura que está por iniciar.
Sin embargo, esa medida se cambió debido a que tras la ruptura del bipartidismo, las negociaciones para conformar el directorio y reunir los votos necesarios para que los candidatos fueran electos se han hecho más extensas, llegando incluso a extenderse a altas horas de la noche, dejando en incertidumbre la hora en la que la presidencia podría dar su discurso en esa fecha.
Por esa razón la Asamblea Legislativa realizó una reforma a su reglamento el 13 de marzo del 2016 para variar la fecha en la que la presidencia lee su discurso para que no fuera el propio 1 de mayo, sino en la sesión de plenario inmediatamente siguiente a esa fecha.
Si el gobierno o el oficialismo desean que Chaves lea su discurso el 2 de mayo, tendrían que presentar una moción de sesión extraordinaria para esa fecha, la cual necesita la mayoría calificada de 38 votos a favor para poder aprobarse.
--
Nota del autor: Esta noticia fue corregida a las 13:15 horas del 23 de abril de 2025 para precisar el segundo apellido del ministro de Comunicación.