En el marco del Día Internacional de las Mujeres, la Defensoría alertó sobre el aumento de la violencia de género, la brecha de oportunidades y las políticas que afectan a las mujeres en el país.

Este 8 de marzo, la Defensoría de los Habitantes emitió un pronunciamiento en el que advierte sobre el deterioro de los derechos de las mujeres en Costa Rica, alertando sobre un incremento en la violencia de género, la desigualdad en el acceso a oportunidades y el impacto de decisiones recientes del Gobierno.

Según datos de la institución, en el 2024 se registraron 82 asesinatos de mujeres, de los cuales 30 ya han sido clasificados como femicidios y otros 31 están en proceso de valoración. Además, cada día se reciben en promedio 142 solicitudes de medidas de protección por violencia doméstica.

El Estado debe garantizar la vida y la integridad de todas las personas, pero actualmente no cumple con este mandato, especialmente hacia las mujeres”.

Brechas y desigualdades persistentes

La Defensoría también destacó que la brecha de género sigue siendo un problema estructural en el país. Por ejemplo, las mujeres dedican en promedio 35 horas semanales al trabajo doméstico no remunerado, frente a 13 horas en el caso de los hombres.

En el ámbito educativo y laboral, la representación femenina en carreras STEM sigue siendo baja, con una proporción de 4 mujeres por cada 6 hombres en estas áreas. Además, aquellas que logran superar barreras de acceso a educación enfrentan mayores obstáculos para encontrar empleo con condiciones equitativas.

Decisiones recientes que afectan a las mujeres

El pronunciamiento también advierte sobre el impacto negativo de políticas recientes del Ejecutivo, entre ellas:

  • Debilitamiento de los programas de educación sexual en el Ministerio de Educación Pública.
  • Riesgo de eliminación de licencias pagadas para el cuidado de enfermos graves, una carga que históricamente recae en las mujeres.
  • Escasez de opciones de cuido para personas menores de edad y dependientes.
  • Listas de espera prolongadas para la detección y tratamiento del cáncer de mama.
  • Aumento de la inseguridad ciudadana, afectando especialmente a las mujeres.

Aunque hemos logrado avances, aún enfrentamos desafíos que requieren nuestra atención y acción colectiva”, enfatizó la Defensora de los Habitantes, Angie Cruickshank Lambert.

Finalmente, la Defensoría reiteró el llamado a garantizar que todas las mujeres en Costa Rica vivan libres de violencia y discriminación, con acceso pleno a sus derechos.