Según el Comex, este acuerdo refuerza la posición del país como un socio estratégico en el Medio Oriente.

Este jueves, Costa Rica y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) llevaron a cabo el intercambio formal de notas de ratificación del Acuerdo Integral de Asociación Económica en Comercio e Inversión (CEPA, por sus siglas en inglés) en las oficinas de Dubái Chambers, durante un acto protocolario presidido por los ministros de Comercio de ambos países. Este evento marca la fase final del proceso de ratificación, lo que permitirá la pronta implementación del acuerdo, según indicaron desde el Ministerio de Comercio Exterior (Comex).

Como parte de las actividades de promoción, se celebró el foro titulado Acuerdo Integral de Asociación Económica en Comercio e Inversión (CEPA), Importancia y Oportunidades, organizado por Dubái Chambers, el Dubái-Costa Rica Business Council y la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer). En este evento, participaron diversas figuras del sector público de ambas naciones, como el ministro del Comex, Manuel Tovar, y el ministro de Estado para Comercio Exterior de los EAU, Dr. Thani bin Ahmed Al Zeyoudi. Asimismo, se contó con una amplia presencia de empresarios del sector privado emiratí, interesados en explorar nuevas oportunidades de inversión y comercio con Costa Rica.

El jerarca del Comex indicó:

El CEPA con Emiratos Árabes Unidos es una muestra del firme compromiso de Costa Rica con la diversificación de mercados y la promoción de nuestras exportaciones. Este acuerdo no solo nos brinda acceso preferencial a un mercado estratégico, sino que también abre nuevas oportunidades de inversión y colaboración en sectores clave para el desarrollo del país, permitiendo acceder a un nuevo espacio de oportunidades para sectores estratégicos y reforzar nuestra presencia en el comercio global”.

Por su parte, Laura López, gerente general de Procomer, también participó en el evento con el objetivo de promover al país ante potenciales compradores e inversionistas, destacando la importancia de este acuerdo para diversificar las exportaciones y atraer inversión extranjera directa (IED). López declaró:

Este acuerdo nos abre las puertas a un mercado de alto poder adquisitivo que valora muchos de los atributos con los que cuenta nuestro país: productos y servicios con altísimo valor agregado, sostenibilidad, seguridad jurídica, entre otros. Además, nos brinda la oportunidad de llegar a nuevos compradores e inversionistas, diversificar los destinos de exportación y atraer capital de distintas regiones, generando más desarrollo y bienestar para nuestro país”.

Según el Comex, el CEPA representa un hito en la política comercial de Costa Rica, al abrir las puertas a un mercado con un alto poder adquisitivo (PIB per cápita de alrededor de $52 mil) y fortalecer la cooperación económica entre ambos países. “Este acuerdo facilita el comercio de bienes y servicios, crea condiciones favorables para la inversión extranjera y promueve la colaboración en sectores clave como energías renovables, tecnología y agroindustria”.