
Empresa estatal usa tecnología avanzada para reforzar la vigilancia del poliducto.
La Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) informó sobre nuevas medidas de seguridad implementadas para proteger el poliducto y reducir el robo de combustible, un delito que, según la empresa, representa un riesgo para la seguridad de las comunidades y el medio ambiente.
Según la institución, en los últimos tres años se ha reforzado la vigilancia del poliducto mediante el uso de tecnología avanzada, sistemas de monitoreo y coordinación con las autoridades judiciales. Además, se han desarrollado operativos conjuntos con el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Fiscalía, lo que ha permitido identificar y desarticular estructuras criminales dedicadas al robo de hidrocarburos.
Dato D+: El poliducto de Recope se compone de siete líneas que juntas suman 542 kilómetros de extensión. Las tuberías conectan la costa Caribe y la costa del Pacífico atravesando 24 cantones, y se usan para transportar Diesel, Gasolina Súper, Gasolina Plus 91 y el combustible de aviación Jet A-1.
Karla Montero, presidenta de Recope durante uno de los operativos para desarticular organizaciones criminales dedicadas al robo de combustible. (Cortesía)
En diciembre de 2024, una investigación en conjunto con las autoridades llevó a la desarticulación de tres bandas vinculadas a este delito. Durante los operativos se realizaron 55 allanamientos en Turrialba y Limón, lo que resultó en la detención de múltiples sospechosos y el decomiso de 1,9 millones de litros de combustible.
La presidenta de Recope, Karla Montero, indicó que estas acciones han marcado un antes y un después en la lucha contra el hurto de hidrocarburos y han permitido fortalecer la seguridad del suministro energético del país.
En 2024 se registraron 84 allanamientos, con la detención de 106 personas y el decomiso de 74 camiones. En lo que va de 2025, se han realizado seis operativos, con 13 personas detenidas y la incautación de 20.000 litros de combustible. Recope afirmó que continuará reforzando la seguridad en el poliducto y colaborando con las autoridades judiciales para reducir estos delitos.
Margen operativo y estructura de precios
Recope reiteró que su margen de operación ronda entre un 5% y 6%, inferior al de una estación de servicio, que se ubica en aproximadamente un 9%. La empresa explicó que el precio final de los combustibles en Costa Rica está determinado por varios factores, entre ellos el costo de adquisición en el mercado internacional, los impuestos y otros márgenes de distribución.
Según la entidad, más del 90% del precio de los combustibles corresponde a estos factores, mientras que su margen operativo se destina a la importación y distribución de aproximadamente el 70% de la energía del país. La institución subrayó que opera bajo un esquema de costos regulados y que no obtiene ganancias de la venta de combustibles, ya que su función es garantizar el abastecimiento en todo el territorio nacional.
Montero destacó que la empresa mantiene inversiones estratégicas para asegurar la eficiencia en la importación y distribución de combustibles, además de fortalecer la infraestructura de almacenamiento y transporte. También indicó que es fundamental que la ciudadanía comprenda la estructura de costos para evitar interpretaciones erróneas sobre el impacto de Recope en el precio final de los combustibles.
Es importante recordar que Recope no fija el precio del combustible ni obtiene ganancias de él. No lo digo yo, lo dice la ley. Recope opera al costo, con eficiencia y responsabilidad para garantizar la energía que mueve al país. Esa es la fortaleza de ser una empresa pública; ninguna empresa privada asumiría una operación de esta magnitud sin fines de lucro".