Según el estudio, la conectividad con puertos internacionales la posiciona como un punto estratégico para el comercio exterior.

El pasado viernes, la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) presentó el estudio Caracterización de las Regiones de Costa Rica: Perfil Regional Caribe ante actores clave del desarrollo económico y social de la Región Caribe. La empresa ArcelorMittal participó como un caso de éxito de inversión extranjera en la región.

Dato D+: La Región Caribe incluye los cantones de Limón, Pococí, Siquirres, Guácimo, Matina y Talamanca.

El análisis aborda aspectos socioeconómicos, laborales, productivos e infraestructura, además de una valoración de los incentivos para atraer inversión fuera del Gran Área Metropolitana (GAM). Los resultados arrojaron que gracias a su conectividad con puertos internacionales, la Región Caribe se consolida como un eje estratégico para el comercio exterior de Costa Rica.

Laura López, gerente general de Procomer, expresó:

El Perfil Regional Caribe refleja nuestra intención de llevar desarrollo inclusivo y sostenible a cada rincón del país. Este análisis nos permite identificar el potencial y los desafíos para que, articulando a los actores de las comunidades, se puedan plantear acciones concretas para fortalecer las capacidades de la región y generar un ecosistema atractivo para empresas multinacionales. En Procomer, seguimos trabajando para crear más oportunidades a través de la atracción de inversión extranjera directa (IED)”.

Según el estudio de Procomer, la región destaca por su amplia biodiversidad, el potencial turístico de áreas protegidas como el Parque Nacional Tortuguero y su acceso estratégico a puertos internacionales, factores que impulsan el comercio exterior tanto a nivel local como nacional. No obstante, enfrenta desafíos significativos en infraestructura, desarrollo humano y gestión pública, junto con oportunidades de mejora en la formación de capital humano, la conectividad vial y la modernización de procesos municipales.

Asimismo, el perfil regional detalló que sectores como la agroindustria, la manufactura liviana y la logística tienen un alto potencial para atraer inversión extranjera en la Región Huetar Caribe. Para aprovechar estas oportunidades, se enfatizó la necesidad de un diálogo constante entre el sector público y privado, con el fin de fortalecer sus ventajas y superar sus desafíos.

Desde Procomer añadieron:

Con esta presentación, Procomer busca articular esfuerzos entre el sector público, la academia y las empresas privadas para promover el desarrollo del Caribe costarricense. Este perfil servirá como una herramienta estratégica para atraer inversiones que contribuyan al crecimiento económico y social de la región, alineándose con los objetivos de diversificación económica y competitividad".
Este es el sétimo estudio regional de Procomer tras presentarlo en el cantón de Turrialba y para las regiones Brunca, Huetar NortePacífico CentralChorotega, y para el sector de Occidente.