Además, mañana se realizará un plantón en dos puntos diferentes del país.
El pasado viernes 14 de febrero distintas organizaciones de mujeres, tales como la Alianza de Resistencia por la Vida de las Mujeres y la Asociación Mujeres Unidas en Salud y Desarrollo (Musade), le enviaron una carta a la ministra de la Condición de la Mujer, Cindy Quesada Hernández, en la cual añadieron una serie de demandas. Adicionalmente, se remitió copia al presidente de la república, Rodrigo Chaves Robles, la presidenta ejecutiva del Inamu, Yerlin Zúñiga Céspedes, así como a distintos medios de comunicación.
En la primera parte de la misiva, se agregó la preocupación ante el alarmante aumento de la violencia estructural contra las mujeres, considerando también los siete femicidios que han ocurrido en lo que va del año. Recalcaron que pese a que diversas organizaciones de mujeres, activistas y feministas han exigido la declaratoria de emergencia nacional, la ministra Cindy Quesada y la presidenta ejecutiva del Inamu, Yerlin Zúñiga "han optado por minimizar la problemática".
En ese orden de ideas, subrayaron que en vez de fortalecer las políticas públicas contra la violencia de género, "las han debilitado y desfinanciado gastando millones de colones en verdaderas ocurrencias (Puntos Violeta – Espacios Seguros) que no han significado ningún apoyo real para las mujeres".
"Lo anterior sin contar con los siete femicidios que lamentablemente ya han ocurrido en el año 2025. Su gestión es un fracaso y un engaño para las mujeres", indicaron en la carta.
Previo a incluir el pliego de demandas, destacaron que la ministra no ha reconocido el impacto que estos hechos de violencia tienen sobre la vida de las mujeres, sus familias e inclusive, el país, sino que más bien se ha dedicado a descalificar y cuestionar a las organizaciones y actores sociales que denuncian la situación. Y que "frente a los actos de violencia política ejercidos por el Ejecutivo, la ministra ha justificado estas acciones, en lugar de defender los derechos de las mujeres. Estas posturas, evidencian una grave falta de responsabilidad institucional y ética, que contraviene los compromisos éticos y legales asumidos por el país como signatario de convenios internacionales como la CEDAW y la Convención de Belém do Pará".
Entre las demandas se encuentran:
- La renuncia inmediata de la actual ministra, por su falta de compromiso ético y su respuesta insuficiente ante la crisis.
- La declaratoria oficial de emergencia nacional por femicidios, que permita la asignación de recursos y la implementación de medidas preventivas y de protección.
- La adopción de políticas públicas con enfoque interseccional que aborden no solo la violencia, sino también sus causas estructurales, incluyendo la garantía del derecho a un trabajo digno para el empoderamiento de las mujeres.
- La implementación de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en la gestión de recursos destinados a la prevención y atención de la violencia de género.
Por otra parte, las organizaciones han recolectado firmas por medio de este formulario. Según La Nación, el viernes habían recolectado ya 640 firmas. Una de las coordinadoras le comentó a Delfino.cr que mañana emitirán el corte final.
Plantón
Mañana se llevará a cabo un plantón a las 2:00 p.m. frente al Edificio Sigma (oficinas centrales del Inamu) y otro a las 4:00 p.m. en Playa Sámara, frente a la Delegación de la Policía.
Desde las organizaciones posicionaron que "este plantón es una convocatoria urgente a toda la sociedad para que se sume a la lucha contra la violencia de género. Las mujeres, activistas, organizaciones sociales y ciudadanas se reunirán en un acto de protesta pacífica, exigiendo que se tomen medidas inmediatas para salvar vidas y garantizar los derechos de todas las mujeres".